ASCALA examina las consecuencias de la crisis por la COVID-19 en República Dominicana

La Asociación Scalabriniana al Servicio de la Movilidad Humana- (ASCALA), publica informe sobre las consecuencias de la crisis por la COVID-19 en la vida de los migrantes y sus descendientes en República Dominicana. 

La Asociación Scalabriniana al Servicio de la Movilidad Humana- (ASCALA) es una institución de las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo Scalabrinianas en República Dominicana que tiene como misión el ¨Servicio de promoción, desarrollo humano y social de los migrantes vulnerables y defensa de los derechos.¨

Trabajo de atención a migrantes haitianos. Foto: ASCALA

ASCALA, entre sus programas, cuenta con asistencia médica mediante operativos de salud y voluntariados por profesionales en el área; asistencia legal, además de la asistencia alimentaria que ha servido para mitigar la necesidad y el hambre en las comunidades en colaboración con donativos de instituciones, programas y organizaciones internacionales.

La asociación, en cumplimiento con las políticas públicas declaradas por el gobierno, cerró sus puertas de cara al usuario, sin embargo, no puede obviar una realidad latente que arropa el rango de acción de su misión, y que ha venido realizando desde el 2004, pudiéndose destacar algunos asuntos.

Família recibiendo donaciones. Foto: ASCALA

En su informe, ASCALA aborda la violencia intrafamiliar y de género durante la distancia social, las repercusiones del Covid-19 para empleados privados, comerciantes familiares y trabajadores informales en las comunidades empobrecidas, personas ex cañeras de la tercera edad en espera del derecho a la pensión y la burocracia enfrentada por Dominicanos de ascendencia haitiana beneficiados por la ley 169-14, que no consiguen acceder a ninguna de las asistencias establecidas por el gobierno.

Haz click aquí para acceder al informe completo

 

 

pt_BRPortuguese
Pular para o conteúdo