El Pleno del Senado ha reclamado hoy políticas “coherentes” que faciliten la movilidad internacional de las personas migrantes, así como al empoderamiento de las mujeres y las niñas, que carecen en muchas zonas del mundo de derechos reproductivos y sufren violencia sexual.
El Pleno del Senado ha reclamado hoy políticas “coherentes” que faciliten la movilidad internacional de las personas migrantes, así como al empoderamiento de las mujeres y las niñas, que carecen en muchas zonas del mundo de derechos reproductivos y sufren violencia sexual.
La Cámara alta ha aprobado una declaración institucional que recoge el texto componente de la Declaración Parlamentaria de Roma, que salió de la Conferencia Internacional de Parlamentarios G7/G20, en la que se resaltan “desafíos” afrontados en la actualidad: la migración y la libertad de acción y decisión de las mujeres.
Destaca que el mundo está viviendo “la mayor crisis humanitaria hasta la fecha” debido a la crisis de refugiados y el elevado número de personas migrantes que han sido desplazadas de su país de nacimiento y que asciende a más de 250 millones.
Por ello, recuerda la relevancia de seguir la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, adoptada en 2015, que reconoce la “contribución positiva de personas migrantes al crecimiento inclusivo” e insiste en la necesidad de garantizar una movilidad “ordenada”, “segura”, “regular” y “responsable”.
La promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales se destaca no solo en el marco de las personas migrantes, sino en el de la lucha contra la violencia de género, por lo que la declaración institucional recalca la importancia de consolidar leyes nacionales y programas para combatirla.
Con especial referencia a las menores, hace hincapié en las consecuencias que tienen en los ámbitos educativo y laboral el hecho de que, en determinados países, se vean forzadas a contraer matrimonios precoces o sufran embarazos no planificados.
“Las mujeres que pueden elegir y que toman decisiones informadas sobre su salud reproductiva tienen más recursos para buscar y mantener puestos de trabajo mejores y para contribuir más en sus familias”, concluye la declaración. EFE
Fonte: La Vanguardia