El jefe de gobierno capitalino indicó que como alcalde de una ‘Ciudad Santuario’, la atención a los paisanos en retorno es parte de la agenda de trabajo permanente
El jefe de gobierno capitalino indicó que como alcalde de una ‘Ciudad Santuario’, la atención a los paisanos en retorno es parte de la agenda de trabajo permanente
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, refrendó el compromiso de su administración con los migrantes e indicó que la capital es un referente en las acciones que se realizan para garantizar sus derechos.
Al inaugurar el Foro “Lo que no tenemos y necesitamos se llama inclusión. Retos de la agenda migratoria y de asilo en la CDMX y otras localidades”, sostuvo que a su llegada a la metrópoli los migrantes son declarados huéspedes para que reciban servicios médicos, de apoyo y asistencia social a través de un modelo de atención implementado en las delegaciones políticas.
Hay una aplicación que está funcionando también para nuestros paisanos en Estados Unidos, allá ya la tienen, ya la han descargado y ya están teniendo información, mucho de lo que nos piden es información. México pues, coincidimos, debe seguir reforzando de manera nacional, de manera transversal sus mecanismos de protección a los migrantes, sus mecanismos de atención a los derechos humanos y por supuesto nosotros vamos a seguir trabajando de manera consistente en estas tareas”, indicó el mandatario.
Destacó que dentro de las líneas de acción de los integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) están las de brindar protección y acompañamiento.
Dijo que en su carácter de alcalde de una “Ciudad Santuario”, la atención a paisanos en retorno y migrantes en tránsito, es parte de una agenda de trabajo permanente, misma que la Comisión tratará en junio con gobernadores de Estados Unidos y Canadá.
De hecho, el próximo mes habrá un encuentro con gobernadores de Estados Unidos y gobernadores de Canadá; es decir, con las presidencias de estas organizaciones de gobernadores de Estados Unidos y gobernadores de Canadá. Esta es una agenda permanente, tal y como lo ha señalado aquí el alto comisionado de Naciones Unidas, tenemos que seguir avanzando, tenemos que seguir en el perfeccionamiento de las políticas públicas”, agregó
El jefe de Gobierno recordó que en la CDMX se brindará certificación de competencias y del idioma inglés a quienes regresen de Estados Unidos, iniciativas que cuentan con el apoyo de asociaciones y miembros de la sociedad civil, como Sin Fronteras y Agenda Migrante, las cuales dijo complementan de manera consistente esta tarea.
Por su parte el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jan Jarab, subrayó que la capital es pionera en el ámbito de protección a los derechos humanos, por lo que puede contribuir al cambio de políticas de recibimiento de migrantes a nivel nacional.
Celebró la participación del gobierno de la capital del país en foros internacionales, donde ha manifestado su apoyo a la dignidad de los migrantes y su rechazo a la política de hostilidad por parte del presidente de la Unión Americana.
Fonte: Excelsior