Proteger a mujeres migrantes contra violencia

idi spaEl Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) [de México] se halla facultado para promover acciones para prevenir y atender cualquier tipo o modalidad de violencia contra mujeres migrantes, después de que la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados aprobó un dictámen.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se halla facultado para promover acciones para prevenir y atender cualquier tipo o modalidad de violencia contra mujeres migrantes, después de que la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados aprobó un dictámen.

Por esta razón se reforma el Artículo 30 de la Ley de Migración y que plantea coordinar estas tareas con el Instituto Nacional de Migración (INM) pero precisa que “no se trata de nuevas atribuciones al Inmujeres, sino ampliar la protección de esta población migrante y sus hijos en situación de violencia”.

La política migratoria de México ha dado pasos importantes para incorporar la perspectiva de género de manera transversal, y armonizar la legislación a criterios internacionales, con el objetivo de generar condiciones para reducir la violencia que se ejerce contra las mujeres migrantes, indica el dictamen.

De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, en la actualidad 94.5 millones o casi la mitad de todos los migrantes internacionales son mujeres y éstas son más numerosas que los varones en los países desarrollados, detalla.

También destaca que conforme a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos cada día cruzan 450 mujeres de México a ese país.

Finaliza que ese flujo se intensificó en 2004 y 2005 hasta llegar a 340 mil mujeres en esos dos años; además está documentado que han aumentado las agresiones sexuales contra ellas.

Fonte: DigitalPost

pt_BRPortuguese
Pular para o conteúdo