La Cumbre Internacional “Unidad es la Fuerza” tiene dos objetivos: aumentar las capacidades de cooperación de las organizaciones no gubernamentales, religiosas, comunitarias y organizaciones internacionales, entidades del gobierno, además de promover mejores prácticas en materia de derechos de la niñez y adolescencia y de la preservación de la familia.
Esta es la Primera Cumbre Internacional “Unidad es la Fuerza”, convocada por Saint Francis Community Services e International Social Service de EUA.
La migración de la niñez y adolescencia de forma insegura no es un problema de unos cuantos, es un problema colectivo donde tanto las comunidades nacionales como internacionales tenemos la obligación de dar respuestas.
Este es el planteamiento de Ángela Smith de Saint Francis Community Services, una de las organizadoras que hace posible el evento.
Saint Francis Community Services e International Social Service se han unido para convocar a esta cumbre, en la que participan diferentes expertos internacionales con profundos lazos en la Región Centroamericana, específicamente del Triángulo Norte, México y los Estados Unidos, sobre el tema de la migración de niñez a nivel internacional, nacional, estatal y local.
Estas organizaciones reconocen que la naturaleza de la migración forzada y voluntaria de este sector tan vulnerable es una realidad compleja y peligrosa.
En ese sentido, esta cumbre internacional tiene dos objetivos: aumentar las capacidades de cooperación de las organizaciones no gubernamentales, religiosas, comunitarias y organizaciones internacionales, entidades del gobierno, además de promover mejores prácticas en materia de derechos de la niñez y adolescencia y de la preservación de la familia.
El otro objetivo de este foro es promover y fortalecer el interés superior de la niñez y la adolescencia mediante el desarrollo de la base para la cooperación interinstitucional y trans-regional.
“Las organizaciones que participamos de este esfuerzo reconocemos que la migración insegura de la niñez y la adolescencia tienen a su base problemas estructurales que se manifiestan en la violencia y la inseguridad que azota estos países, y el profundo deseo y derecho de reunificación familiar”, sostiene Smith.
Lamenta que no existen estadísticas precisas y que “en este momento podrían estar emprendiendo un trayecto peligroso centenares de chicos o chicas sin garantía de sus vidas”.
En esta conferencia participan ponentes de Acnur, OIM, PGR, PDDH, las iglesias Episcopal y Anglicana, Universidad Luterana De El Salvador, GIZ y Cofoa, entre otras instituciones.
Fonte: Equilibrium