Migrantes detienen su camino hacia EEUU para ayudar a afectados por terremoto en Oaxaca, México

idi spaDecenas de migrantes que se encontraban recuperando fuerzas en el albergue Hermanos del Camino de la comunidad oaxaqueña de Ixtepec comenzaron labores para remover los escombros de las casas que fueron destruidas por el temblor de 8.2 en México.

Pese al peligro de colapso de edificios, centroamericanos que se encontraban en el albergue Hermanos del Camino se sumaron a las brigadas de rescate.

Tras el terremoto de magnitud de 8.2 en México, la ayuda de voluntarios no se ha hecho esperar, sobre todo en los estados más afectados como Chiapas, Tabasco y Oaxaca. En este último, migrantes centroamericanos detuvieron su camino hacia Estados Unidos para realizar brigadas de auxilio.

Desde el viernes 8 de septiembre y ante el peligro de colapso de algunos edificios por las réplicas del sismo, decenas de migrantes que se encontraban recuperando fuerzas en el albergue Hermanos del Camino de la comunidad oaxaqueña de Ixtepec comenzaron labores para remover los escombros de las casas que fueron destruidas.

Las brigadas se realizaron en las comunidades de Ixtepec, Ixtaltepec y Juchitán, las más afectadas por el terremoto, según informó el albergue por medio de su cuenta de Facebook.

El terremoto ocurrió la madrugada del viernes 8 de septiembre y provocó la muerte de al menos 90 personas. Tan solo en Oaxaca, el número de víctimas mortales es de 71 y la cifra de afectados se elevó hasta 800,000, de acuerdo con el gobernador de ese estado, Alejandro Murat.

“En los 41 municipios hay una zona de desastre, especialmente en el municipio de Juchitán, donde alrededor de 14,000 viviendas, por lo menos la mitad, está con daños estructurales mayores”, agregó el gobernador.

En el último reporte se contabilizaron 15 decesos en Chiapas y otros 4 en Tabasco.

Durante los dos días posteriores al terremoto, el pueblo mexicano también se ha volcado en apoyo a sus compatriotas, atestando las calles de centros de acopio para juntar víveres e insumos médicos que sean trasladados a los estados de Chiapas y Oaxaca, los más afectados por el sismo.

Asimismo, el viernes por la noche, en honor a los que murieron, el presidente Enrique Peña Nieto declaró tres días de luto nacional y dijo que las banderas de todas las plazas públicas del país deben ondear a media asta.

Fonte: Univision 

pt_BRPortuguese
Pular para o conteúdo