Facilitar información sobre migraciones regulares, seguras y ordenadas es el objetivo de la aplicación para celulares MigrantApp, del Organismo de las Naciones Unidas para Migraciones (OIM), que es gratuita y está disponible en tres idiomas.
Facilitar información sobre migraciones regulares, seguras y ordenadas es el objetivo de la aplicación para celulares MigrantApp, del Organismo de las Naciones Unidas para Migraciones (OIM), que es gratuita y está disponible en tres idiomas. La misma contiene detalles de servicios privados y de sociedad civil a favor de la protección de los migrantes.
La aplicación facilita el acceso a la información de unos mil 500 centros y servicios en los que los migrantes pueden recibir asistencia o información, ya que también ofrece tips migratorios, alertas y la posibilidad de contestar miniencuestas de forma segura, fortaleciendo de esta manera el empoderamiento del migrante.
La MigrantApp ofrece información fácil de usar, con datos agrupados, confiables y corroborados con las propias instituciones y organizaciones que ofrecen servicios sobre trámites migratorios, salud, empleo y seguridad, entre otros, para dar protección a la persona migrante en la región, dijo Alexandra Bonnie, Coordinadora Regional del Programa Mesoamérica de la OIM.
ACCESO A INFORMACIÓN VERAZ ES UN RETO
Marcelo Pisani, director regional de la OIM para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, dio a conocer que la región centroamericana es uno de los principales corredores migratorios del mundo.
“El acceso a una información veraz es un reto, pues existe información engañosa, en particular proveniente de traficantes de personas. La aplicación busca acercar la información correcta a los migrantes que la necesitan”, dijo Pisani.
En tanto, la confidencialidad de los datos de usuarios de la aplicación corresponde a los principios de protección de datos del organismo creador de la iniciativa. Otra de las opciones es que cada persona puede decidir si autoriza o no el uso del sistema GPS de su dispositivo móvil.
La contribución de la aplicación también está orientada en beneficiar a las instituciones públicas o privadas para que accedan con facilidad a los contactos de otras organizaciones localizadas en otra zona o país.
ASÍ SURGIÓ MIGRANTAPP
El proyecto fue desarrollado en el marco del Programa Mesoamérica de la OIM, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
¿CÓMO OBTENER LA APLICACIÓN?
Inicialmente MigrantApp está disponible para descargas en Google para dispositivos Android y se espera que en consecuencia durante octubre los usuarios de dispositivos Apple puedan descargarla en su tienda virtual, o puede buscarla en la siguiente dirección electrónica: www.vengasdedondevengas.com
¿QUÉ OFRECE LA APLICACIÓN?
Protección y asistencia, con datos sobre centros de salud, consulados y embajadas, oficinas de migración, detalles sobre albergues, centros de defensa de los derechos humanos, entre otros.
Información de requisitos migratorios, incluyendo el ingreso en los países de Mesoamérica y contemplando 27 nacionalidades.
Compara las opciones de envío de remesas.
Ofrece una opción de ruta de la persona migrante, a fin de compartir en tiempo real su ubicación de manera privada con las personas que desee.
Noticias relevantes del país en donde se encuentra la persona migrante, incluyendo alertas en caso de emergencias.
Fonte: La Hora