México destaca inclusión de mujeres migrantes en foro internacional

México.- México reafirmó su compromiso con el avance de la agenda de género, toda vez que la igualdad, la no discriminación y la inclusión de las mujeres y las niñas son ejes centrales para la nueva administración del federal, destacó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Así quedó de manifiesto en el marco de la 63 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (63CSW), celebrada en Nueva York, donde México logró introducir los párrafos específicos relacionados con las mujeres y niñas migrantes; cuya base principal fue el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

En la reunión internacional se adoptaron las conclusiones acordadas sobre los sistemas de protección social, servicios públicos e infraestructura sostenible para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, expuso la cancillería en un comunicado.

Estas conclusiones se deben traducir en directrices de políticas públicas y marcos normativos a nivel nacional y estatal que combatan problemas específicos de discriminación, desigualdad, exclusión, segregación y violencia de género.

Al cierre de la sesión, México destacó la necesidad de seguir trabajando para alcanzar mejores acuerdos en foros multilaterales que incluyan las necesidades y expectativas específicas de mujeres y niñas en toda su diversidad.

Asimismo, recalcó la urgencia de vincular y hacer converger los resultados de la CSW con la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y otros instrumentos en materia de derechos humanos.

La delegación mexicana destacó que los preceptos de igualdad y equidad de derechos para más mujeres están presentes en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2019-2024.

TE PODRÍA INTERESAR: Destacan atractivos gastronómicos, culturales y artísticos mexiquenses

Este año, la CSW reconoció la urgencia de las políticas de protección social universal y contar con servicios públicos e infraestructura sostenible para reconocer las necesidades de protección básica de mujeres y niñas en toda su diversidad.

De acuerdo con la SRE, deben atenerse algunos pendientes de enorme relevancia, como la importancia del reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidado no remunerados, detener la violencia de género, incluyendo el acoso sexual.

Asimismo, ofrecer cobertura sanitaria universal -incluyendo servicios de salud sexual y reproductiva-, cerrar las brechas en educación, atender los problemas de movilidad y transporte desde una perspectiva de género, así como incrementar la participación de las mujeres en la toma de decisiones, entre otros.

Los participantes en el evento destacaron la existencia de formas múltiples e intersectoriales de discriminación y la importancia de eliminarlas, el reconocimiento de la diversidad de mujeres al plasmar, a lo largo del texto, las necesidades de distintos grupos en situación de vulnerabilidad como las mujeres con alguna discapacidad, indígenas, afrodescendientes, adultas mayores, con VIH y migrantes, entre otras.

Fonte: contrapuntoedomex

pt_BRPortuguese
Pular para o conteúdo