Ante el vacío de una herramienta que pueda ayudar a las personas migrantes y refugiadas en México, en Sin Fronteras hemos comenzado a trabajar en una aplicación que atienda las necesidades de información veraz y oportuna para esta población.
Ante el vacío de una herramienta que pueda ayudar a las personas migrantes y refugiadas en México, en Sin Fronteras hemos comenzado a trabajar en una aplicación que atienda las necesidades de información veraz y oportuna para esta población.
El uso de la tecnología en proyectos sociales no es algo nuevo. Pero en meses recientes se ha podido vislumbrar con mayor claridad el potencial que tiene la innovación tecnológica cuando su enfoque es resolver problemas sociales tanto a escala local como global.
Frecuentemente lo que distingue a una solución basada en la tecnología de modelos que no la contemplan significativamente es su carácter exponencial. La tecnología permite replicar y ampliar el alcance de lo que proyectamos como solución. Como consecuencia lógica, una solución puede alcanzar a más personas en más lugares.
En el caso del impacto de las tecnologías en el fenómeno de la migración, el uso de esta permite conectar a las personas más allá de fronteras impuestas por los Estados, los conecta desde lugares remotos y sin duda permite acceder a cualquier tipo de información que requieran, ya sea en tránsito o en su destino final. Para las personas migrantes y refugiadas, el uso de la tecnología es ya una herramienta más en sus procesos migratorios.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el país se ha registrado la llegada de más de 450,000 personas que cruzan cada año la frontera entre México y Guatemala. Desgraciadamente, el paso de estas personas por nuestro país está muchas veces marcado por una serie de dificultades y situaciones que van desde la discriminación hasta delitos graves y desapariciones. Esto se ve agravado por la falta de instituciones sólidas y la criminalización hacia las personas migrantes, lo cual impide su acceso a la justicia.
Ante el vacío de una herramienta que pueda ayudar a las personas migrantes y refugiadas en México, en Sin Fronteras hemos comenzado a trabajar en una aplicación que atienda las necesidades de información veraz y oportuna para esta población.
Contigo Sin Fronteras nació como un proyecto que busca potencializar el alcance del modelo de atención de Sin Fronteras. Las personas contarán con una herramienta que no sólo proporcionará información útil de forma inmediata, sino que además les permitirá reducir los riesgos asociados al viaje, mantenerse en contacto con sus familiares, obtener recursos para fortalecer sus procesos de integración local en México y recibir asistencia por medio de un centro de atención.
No existe ninguna solución de este tipo que actualmente funcione en nuestro país. La atención que actualmente se brinda a las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo es presencial o telefónica, y sumamente limitada a las capacidades de las organizaciones y albergues que trabajan este tema. Nuestra solución permitirá contar con una base de datos disponible en tiempo real de acuerdo con la posición geográfica de los usuarios, lo que facilitará la resolución de una necesidad fundamental que actualmente no está resuelta de ninguna otra forma: contar con información útil, inmediata y sobre todo veraz.
Fonte: Animal Politico