El miembro activo del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) en el estado de California, José Guadalupe González Reyes, dijo que los consulados mexicanos en Estados Unidos no están brindando la ayuda que prometió el gobierno federal a los migrantes radicados en el vecino país del norte.
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- El miembro activo del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) en el estado de California, José Guadalupe González Reyes, dijo que los consulados mexicanos en Estados Unidos no están brindando la ayuda que prometió el gobierno federal a los migrantes radicados en el vecino país del norte.
González Reyes dijo que “nosotros le decimos a la comunidad que nadie más los va a defender más que ellos mismos, por eso es importante que conozcan sus derechos; el gobierno mexicano ha gastado mucho dinero para taparle el ojo al macho y los 100 millones destinados a los 50 consulados en Estados Unidos son para desperdiciarlos porque no hay la ayuda prometida”.
Las denuncias
Destacó que el FIOB tiene las pruebas de varias denuncias recibidas en los foros que organizan, que los consulados mexicanos no responden ni el teléfono –en horas de oficina– para brindar la asesoría que se necesita, por lo que lo informado por el gobierno en México es una falacia, ya que los migrantes están vulnerables ante las políticas racistas de Donald Trump, las cuales pretenden deportar a como dé lugar a los migrantes que también aportan ayuda económica a esa nación.
Sostuvo que las políticas que está desarrollando Donald Trump son inhumanas y estas deben de ser juzgadas por organismos internacionales, por lo que se busca que el 1 de mayo próximo, todos los connacionales salgan a las calles y pidan que este tipo de acciones sean eliminadas.
Además, sostuvo que “los únicos en la defensa de los derechos de los migrantes son las organizaciones sociales con presencia en Estados Unidos, quienes realmente sí se desvelan por la comunidad migrante y es que hay las pruebas de que los paisanos han llamado a los consulados para buscar asesoría y no hay respuesta; o a veces sólo están abiertos de lunes a viernes de nueve a tres de la tarde y después de esa hora, las deportaciones y detenciones empiezan y después de esas horas es cuando no hay ningún funcionario del gobierno de México para defender a los migrantes en Estados Unidos”.
Migrantes en riesgo
Aseguró que es necesario que los mexicanos exijan al gobierno federal que quienes se encuentren en los consulados cumplan con su papel, que es defender y asesorar a los migrantes, pues decenas de ellos se encuentran en riesgo y la mayoría de los radicados en la Unión Americana son de origen oaxaqueño, por lo que el trabajo debe de ser todavía más duro.
Detalló que seguirán recolectando las denuncias, para que en el momento que las autoridades mexicanas exijan pruebas de que los consulados no cumplen con su papel, sean presentadas y se asimilen las responsabilidades correspondientes.
Fonte: NVI