ACNUR elogia los esfuerzos de rescate de Europa en el Mediterráneo

idi spaLos rescates se han llevado a cabo en coordinación con Frontex, la Agencia Europea de Fronteras y Guardacostas.

Los rescates se han llevado a cabo en coordinación con Frontex, la Agencia Europea de Fronteras y Guardacostas.

GINEBRA, Suiza, 15 de enero de 2017 (ACNUR) – La Agencia de la ONU para los Refugiados ha elogiado el rescate de la Guardia Costera Italiana durante los últimos tres días de unas 1.500 personas en embarcaciones que luchaban por navegar en el Mediterráneo con condiciones climáticas muy adversas. Estos rescates se han llevado a cabo en coordinación con Frontex, la Agencia Europea de Fronteras y Guardacostas.

Al menos en uno de los incidentes en los que se ha producido el naufragio de una embarcación endeble y sobrecargada frente a la costa de Libia, las autoridades europeas han recuperado los cuerpos de 8 personas. Según la Guardia costera italiana, un barco francés que operaba bajo Frontex, divisó y rescató a cuatro personas en alta mar el sábado, a unas 30 o 40 millas de la costa de Libia (entre 48-68 kilómetros).

Los primeros testimonios recogidos de los supervivientes apuntan que, al menos había 100 personas en el bote que se hundió a unas 30 ó 40 millas de la costa de Libia, entre Trípoli y Misrata. La pasada noche (14 de enero) los guardacostas italianos rescataron a otras 34 personas cerca de una plataforma petrolífera ubicada a unas 55 millas (88 kilómetros) de la costa libia.

Las autoridades italianas también informan que tres supervivientes de otra operación de rescate habían muerto de hipotermia, mientras que otros dos habían fallecido por asfixia en la embarcación en la que viajaban.

Supervivientes y víctimas de las distintas operaciones de rescate de los últimos días han sido desembarcados el sábado en Lampedusa y el domingo en el Puerto de Messina, en la costa noreste de Sicilia. Los equipos de ACNUR proporcionaron asistencia durante las operaciones y los momentos de duelo con las víctimas.

“En lo que ya es un trágico comienzo de 2017 en el Mediterráneo, al menos me anima ver que la prioridad es salvar vidas y que se está tomando acción a través de los esfuerzos de rescate de la Guardia costera italiana y de Frontex que se han empleado a fondo en condiciones meteorológicas extremas”, dijo Vincent Cochetel, Director del Bureau de ACNUR para Europa.

“Los supervivientes, tanto refugiados como migrantes, han pasado por un sufrimiento inimaginable, tanto físico como psicológico”, dijo Cochetel añadiendo que ACNUR trabajaría codo a codo con las autoridades para hacer la derivación a los servicios de salud.

2016 fue el año más mortífero en los registros del Mar Mediterráneo, con más de 5.000 muertes, comparadas con las 3.771 que se produjeron en 2015.

Este trágico comienzo de 2017 subraya la urgente necesidad de que los Estados incrementen las vías legales de admision para refugiados, como el reasentamiento, programas de sponsor privados y de reunificación familiar, para que estas personas no tengan que recurrir a peligrosos viajes y se pongan en manos de traficantes.

 

Fonte: UNHCR/ACNUR

pt_BRPortuguese
Pular para o conteúdo