Abogan por reducir brecha de datos sobre migración en África

Ginebra, Suiza, 5 nov (Prensa Latina) Un grupo internacional de expertos abogó hoy por reducir la brecha de datos sobre migraciones en África, fuente de la mayor cantidad de muertos por esos procesos en el mundo, según la OIM.

 

La recopilación de información sobre razones, frecuencia y detalles de la mortalidad de quienes se trasladan desde el lugar en que habitan a otro diferente sigue siendo difícil, aseguró la Organización Internacional para las Migraciones.

Compiladas por el proyecto de migrantes desaparecidos de la OIM, las únicas cifras disponibles muestran que casi siete mil 500 personas perdieron la vida desde 2014, entre ellas, más de dos mil en el desierto del Sahara.

A pesar de seis años de trabajo de la organización, aún no existe un registro exhaustivo del número de decesos, aseguró la fuente tras una conferencia en Senegal, con la participación de expertos y representantes de organizaciones internacionales.

Cientos de muertos adicionales probablemente no se reportan ni se cuentan, lo que indica la invisibilidad de los migrantes irregulares y la indiferencia que el mundo tiene por este tema, lamentó el director del Centro de Análisis de Datos de Migración Global, Frank Laczko.

De acuerdo con la fuente, alrededor de 17 mil hombres, mujeres y niños perecieron en las aguas del mar Mediterráneo, la ruta migratoria conocida más letal del mundo; sin embargo, los restos de dos tercios de esas víctimas siguen desaparecidos, por lo que es casi imposible identificarlos.

pt_BRPortuguese
Pular para o conteúdo