Tendencias Migratorias

La movilidad humana contemporánea, en sus diferentes tipologías, se configura como un fenómeno complejo y dinámico. Su estudio implica no solo una multiplicidad de disciplinas, enfoques sincrónicos y diacrónicos multiescalares, sujetos heterogéneos, contextos socioculturales diversos y fenómenos multicausales, sino también diferentes perspectivas epistemológicas, frecuentemente condicionadas por los intereses en juego.

Sin duda, existe una narrativa hegemónica sobre los desplazamientos humanos actuales profundamente influenciada por el “pensamiento de Estado” (Sayad, 1998), por el “nacionalismo metodológico” (Wimmer, Glick Schiller, 2002) e incluso por el “eurocentrismo colonial”, que, mediante la imposición de categorías analíticas, tiende a homogeneizar a la población migrante y a naturalizar su subordinación respecto a los “autóctonos”. Dicha narrativa no es neutral e incide no solo en las políticas migratorias, cada vez más securitarias y restrictivas, sino también en la opinión pública, fomentando el crecimiento de un ethos xenófobo y racista, con impactos inevitables sobre la población en movilidad.

DOI: doi.org/10.61301/978-65-85775-32-8.2025.28.268p

pt_BRPortuguese
Pular para o conteúdo