Conferencia: Migración Mesoamericana. Retos conceptuales y metodológicos

El Centro Scalabriniano de Estudios Migratorios (CSEM/Brasil), el Programa interdisciplinario de estudios migratorios del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE-MIG/México) y la Cátedra Jorge Durand de Estudios Migratorios invitan a la conferencia Migración Mesoamericana. Retos conceptuales y metodológicos que tendrá lugar el 11 de marzo, a las 16 horas (Mexico).

Suscripción: hasta 09 de Marzo: https://cutt.ly/7lTpoOM

En el escenario migratorio actual, se destaca la región mesoamericana (México y Centroamérica). Ya sea por los diferentes flujos que engloba – exilio, refugio, migración económica, migración ambiental, migración de tránsito, flujos de retorno, desplazamiento interno y desarraigo – o por los procesos históricos y políticos involucrados en la experiencia migratoria centroamericana (Durand, 2020) se configura un tema complejo, no solo desde el punto de vista analítico, sino también en lo que respecta a la investigación de los movimientos migratorios o de gestión de las políticas migratorias y de asistencia a migrantes y refugiados en la región.

Hay varios temas que surgen en este contexto: atroces violaciones de los derechos humanos de los migrantes y refugiados, antes, durante y después del desplazamiento; específicamente, violencia contra las mujeres, los niños no acompañados y las personas LGBTI; externalización de fronteras que socavan la soberanía de otros estados; implementación de políticas migratorias restrictivas que criminalicen a las personas que migran e incluso a la sociedad civil solidaria; desastres climáticos y los desafíos de proteger a los llamados “refugiados ambientales”; las luchas y resistencias de las personas migrantes y refugiadas en su búsqueda de estrategias para superar situaciones violentas y adversas; la formación de redes de solidaridad, con la participación de la sociedad civil y grupos religiosos, mientras se apoyan los proyectos migratorios de personas en movilidad, , entre otros (Marinucci, 2020) .

El objetivo es reflexionar sobre las características que configuran la evolución histórica del sistema migratorio mesoamericano, los detonantes de esta migración, su dinámica y desarrollos, así como las herramientas teóricas y metodológicas que se pueden utilizar en la investigación de este “laboratorio migrante” (Durand, 2020) .

El evento contará con la ponencia de Jorge Durand y dos comentaristas, Luciana Gandini y Pedro Russi. Habrá tiempo para preguntas y debate con el público.

Se presentarán además dos publicaciones del CSEM sobre el tema: el libro Movilidad en la frontera. Tijuana como espacio de (re)construcción de la vida  y número 60 de la Revista REMHU cuyo dossier trata el tema de Luchas migrantes y políticas migratorias mesoamericanas.

 

pt_BRPortuguese
Pular para o conteúdo