En la lista también destaca la escasa participación de los gobiernos estatales en la atención a los migrantes centroamericanos; sólo hay 8 casos en los que se involucran los sistemas DIF
En la lista también destaca la escasa participación de los gobiernos estatales en la atención a los migrantes centroamericanos; sólo hay 8 casos en los que se involucran los sistemas DIF
A pesar de que Puebla es considerada por autoridades y organizaciones altruistas como paso de migrantes centroamericanos, sus albergues no son tomados en cuenta por la Organización Internacional para Las Migraciones (OIM), de acuerdo con el Directorio de Casas y Albergues para Personas Migrantes en México, publicado este año por esa organización ligada a ONU.
Fuera del catálogo que busca fortalecer las redes de comunicación de quienes trabajan en pro de migrantes, se quedan cuatro albergues atendidos por comunidades católicas en la Ciudad de Puebla y uno más que se ubica en Chalchicomula de Sesma.
En una revisión al texto se observa que se consideran, en cambio, 79 albergues concentrados en la Ciudad de México y en otros 19 estados de la república, que se recorren en la ruta migrante.
En ese listado hay entidades en las cuales se toman en cuenta una cantidad mayor de albergues como es el caso de los estados fronterizos de Chiapas, en el sur; así como Baja California Norte y Sonora, en el norte.
En el caso de Chiapas se concentran 18 centros de atención para migrantes centroamericanos en las ciudades de Arriaga, Frontera Comalapa, Comitán, Huixtla, Mapastepec, Palenque, Tapachula y también Tuxtla.
Cerca de la frontera de Baja California Norte con Estados Unidos hay 17 albergues en las ciudades de Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana en donde se concentra la mayor parte.
Mientras que el también fronterizo Sonora, sólo concentra 9 del total de casas de asistencia que la OIM considera y se ubican en Agua Prieta, Altar, Nogales y San Luis Río Colorado.
Con cifras menores, en el catálogo se encuentran Oaxaca, con 5 opciones; Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, con 4 cada uno; Coahuila con 3; Chihuauhua y Querétaro con 2; así como Aguascalientes, Jalisco, Morelia, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, con uno.
Al revisar la lista destaca también la reducida participación de los gobiernos estatales en la atención a los migrantes centroamericanos pues sólo en 7 casos de Chiapas y en uno de Oaxaca, los albergues forman parte de sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
En contraste las agrupaciones religiosas se encargan de 27 de los 79 albergues enlistados a nivel internacional; uno de ellos es evangélico y el resto son católicos a través de iniciativas de diócesis, parroquias y párrocos.
La clasificación de centros de atención para migrantes de la OIM también permite identificar que 42 atienden a población mixta; 18 se concentran en niñas, niños y adolescentes; 14 son sólo para hombres; en tanto que 5 son para mujeres acompañadas de menores.
Fonte: E-consulta