- Inicio
- Investigación y proyectos
Menú rápido
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RECIENTES
Estado: 2023 - actual
Breve descripción: El objetivo de este estudio es sistematizar los principales aspectos históricos, sociales y migratorios del trabajo de ASCALA con los migrantes en la República Dominicana.
Equipo: Tuila Botega, Diana Mundarain, Igor B. Cunha
Estado: 2022 - actual.
Instituciones asociadas: OIM y SEDES-DF
Breve descripción: Investigación desarrollada por el CSEM, en asociación con la OIM y la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal (SEDES), con el objetivo de perfilar a los migrantes internacionales que acceden a los servicios, programas y proyectos del SUAS en el Distrito Federal, así como mapear las principales demandas de la población migrante en términos de acceso a la red de asistencia social.
Equipo: Tuila Botega, Diana Mundarain, Maria do Carmo dos Santos Gonçalves, Vitor Coelho Camargo de Melo, Jennifer Alvarez (OIM), Diana Naranjo (OIM).
Estado: 2022 - actual
Institución de apoyo: Fundación Scalabriniana
Breve descripción: Su objetivo es identificar las buenas prácticas adoptadas por las instituciones/misiones/proyectos MSCS en el trabajo con voluntarios internacionales. Estos elementos son importantes para identificar el potencial y los desafíos, así como las acciones y estrategias necesarias para la implementación de un proyecto más amplio de voluntariado internacional por parte de la Congregación MSCS y para la formulación de políticas congregacionales sobre el tema.
Equipo: Tuila Botega, Igor B. Cunha
Producciones:
CENTRO SCALABRINIANO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS. Informe: Estudio sobre el Programa de Voluntariado Internacional de la Congregación de las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo-Scalabrinianas. Ayudas para crear un programa de voluntariado congregacional. 2023.
Estado: 2022 - actual
Institución de apoyo: Pastoral de Movilidad Humana de Honduras
Breve descripción: Este estudio continuó y profundizó las actividades de investigación sobre el tema de la asistencia a migrantes retornados con discapacidad en Honduras. Esta fase se centra específicamente en las mujeres migrantes retornadas con discapacidad que son cuidadoras de migrantes retornados con discapacidad, analizando su proceso de reelaboración de su subjetividad tras el accidente, teniendo en cuenta las dimensiones subjetiva y social.
Equipo: Barbara Marciano Marques, Tuila Botega, Thamires Castelar Torres, Rosa Elizabeth Flores, Maria do Carmo dos Santos Gonçalves
Producciones:
DONDÉ, Nyzelle Juliana (Org.). Fuerza de la vida: mujeres emigrantes retornadas con discapacidades físicas y cuidadoras de emigrantes. Brasilia: CSEM, 2022. Libro electrónico disponible en: https://www.csem.org.br/csem-livros/
GÓMEZ, Rosa Elizabeth Flores. Categorías psicosociales en la configuración subjetiva de mujeres retornadas con discapacidad y mujeres cuidadoras de migrantes retornados con discapacidad. En: DONDÉ, Nyzelle Juliana (Org.). Fuerza de vida: Mujeres emigrantes retornadas con discapacidades físicas y cuidadoras de emigrantes. Brasília: CSEM, 2022, p. 43-56. Libro electrónico disponible en: https://www.csem.org.br/csem-livros/
MARQUES, Barbara Marciano. Las mujeres y la reproducción de la vida: forjando vínculos entre cuidados, género y migración. En: DONDÉ, Nyzelle Juliana (Org.). Fuerza de vida: Mujeres emigrantes retornadas con discapacidades físicas y cuidadoras de emigrantes. Brasília: CSEM, 2022, p. 27-42. Libro electrónico disponible en: https://www.csem.org.br/csem-livros/
SALES, Thamires Castelar Torres. El trabajo de PMH con mujeres migrantes retornadas con discapacidad y cuidadoras en Honduras. En: DONDÉ, Nyzelle Juliana (Org.). Fortaleza de la vida A: mujeres emigrantes retornadas con discapacidades físicas y cuidadoras de emigrantes. Brasília: CSEM, 2022, p. 13-25. Libro electrónico disponible en: https://www.csem.org.br/csem-livros/
Estado: terminado.
Punto: 2020-2022
Institución de apoyo: Pastoral de Movilidad Humana de Honduras, FLACSO
Breve descripción: La investigación buscó trazar el perfil de los migrantes retornados con discapacidad a consecuencia de accidentes sufridos en la ruta migratoria Honduras - México - Estados Unidos que fueron atendidos por la Pastoral de Movilidad Humana de Honduras en el periodo 2010-2020.
Equipo: Tuila Botega, Nyzelle Juliana Dondé, Maria do Carmo dos Santos Gonçalves
Producciones:
BOTEGA, Tuíla. Pastoral de Movilidad Humana y emigrantes retornados con discapacidad: construyendo caminos hacia la reintegración. Brasilia: CSEM, 2023. Libro electrónico disponible en: https://www.csem.org.br/csem-livros/
BOTEGA, Tuíla. Pastoral de Movilidad Humana y Migrantes Retornados con Discapacidad: Construyendo caminos para la reintegración. Tegucigalpa: FLACSO; Brasilia: CSEM, 2022. Libro electrónico disponible en: https://www.csem.org.br/csem-livros/
DONDÉ, Nyzelle. Juliana; BOTEGA, Tuila. Migrantes retornados con discapacidad y sus luchas por el reconocimiento: una mirada desde la Pastoral de Movilidad Humana de Honduras. REMHU: Revista Interdisciplinaria de Movilidad Humana, v. 28, n. 60, p. 263-270, sep. 2020. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006015
Estado: completado
Institución de apoyo: Administraciones Públicas MSCS
Breve descripción: El objetivo de este estudio es recoger documentos y testimonios de la experiencia de la Congregación en la lucha por la tierra y la dignidad; sistematizar la experiencia pastoral de las Hermanas mscs con los migrantes sin tierra en Brasil y recuperar, dando visibilidad a elementos significativos de la metodología y la espiritualidad que marcaron esta práctica pastoral.
Equipo: Carmem Lussi, Sergio Coutinho, Marlene Elisabete Wildner, Lice Maria Signor
Producciones:
BROILO, Elda; ZILIOTTO, Zenaide; LUSSI, Carmem (Org). Experiencias de solidaridad
en la lucha por la tierra y la dignidad. El trabajo de las Hermanas Misioneras Scalabrinianas con los migrantes sin tierra. Brasilia: CSEM, 20024. En prensa.
Estado: 2019- Actual
Institución de apoyo: Administraciones Públicas MSCS
Breve descripción: El objetivo del estudio es sistematizar las experiencias de las misiones MSCS del Servicio Itinerante, realizadas entre 2019 y 2022 en México, Italia y Mozambique, con miras a identificar y fundamentar elementos para la construcción de un modelo MSCS para el servicio itinerante de la Congregación.
Equipo: Roberto Marinucci, Carmem Lussi, Tuila Botega, Maria do Carmo dos Santos Gonçalves
Periodo: 2019-2020
Estado: finalizado
Institución de apoyo: Administraciones Públicas MSCS
Breve descripción: El estudio presenta datos sobre el mapeo de las demandas de voluntariado internacional en las instituciones/misiones/proyectos de las Hermanas MSCS, realizado por CSEM en 2020.
Equipo: Maria do Carmo dos Santos Gonçalves, Tuila Botega, Igor Borges Cunha,
Producciones:
CENTRO SCALABRINIANO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS. Informe: Cartografía de las demandas de voluntariado internacional - Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo - Scalabrinianas. 2020.
Periodo: 2017-2020
EstadoCompletado.
Institución de apoyo: Adveniat, Alemania
Breve descripción: El objetivo general de la investigación fue analizar cómo los migrantes y refugiados enfrentan las situaciones de riesgo e incertidumbre en las regiones fronterizas, así como las acciones socio-pastorales que se desarrollan en estos lugares en respuesta a los retos migratorios. En concreto, se centró en las acciones socio-pastorales desarrolladas por las Hermanas MSCS con mujeres migrantes en Tijuana, en la Frontera Norte de México, desde el Instituto Madre Assunta.
Equipo: Tuila Botega; Delia Dutra; Nathália Vince E. Fernandes; Igor Borges Cunha; Pedro Russi
Producciones:
- Resumen ejecutivo en Inglés y en Español
- Informe final en Inglés y en Español
Artículos y capítulos de libros:
BOTEGA, Tuila; DUTRA, Delia; CUNHA, Igor Borges. (Movilidad en la frontera. Tijuana como espacio para la (re)construcción de la vida. 1ed. Brasilia: CSEM, 2020. Disponible en: https://www.csem.org.br/livros/lanzamiento-del-libro-movilidad-en-la-frontera-tijuana-como-espacio-de-reconstruccion-de-la-vida/
BOTEGA, TUÍLA. "¿Cómo puedo apoyarte a dar el siguiente paso?". Un análisis de la migración y la agencia en la frontera. En: BOTEGA, Tuila; DUTRA, Delia; CUNHA, Igor Borges. (Movilidad en la frontera. Tijuana como espacio de (re)construcción de la vida. 1ed.Brasilia: CSEM, 2020, v. , p. 205-228. Disponible en: https://www.csem.org.br/livros/lanzamiento-del-libro-movilidad-en-la-frontera-tijuana-como-espacio-de-reconstruccion-de-la-vida/
MARINUCCI, Roberto. Dios es Dios, es como un recurso. Religión y religiosidad en el Instituto Madre Assunta (IMA). En: BOTEGA, Tuila; DUTRA, Delia; CUNHA, Igor Borges (Org.). Movilidad en la frontera: Tijuana como espacio de (re)construcción de la vida. 1ed. Brasília: CSEM, 2020, p. 183-203. Disponible en: https://www.csem.org.br/livros/lanzamiento-del-libro-movilidad-en-la-frontera-tijuana-como-espacio-de-reconstruccion-de-la-vida/
CUNHA, Igor. Borges; RIBEIRO, Brenda; DUTRA, Delia. Relaciones institucionales entre el mundo de la migración y el activismo LGBTI. Tijuana como ciudad de (des)encuentros. En: BOTEGA, Tuila; DUTRA, Delia; CUNHA, Igor Borges. (Movilidad en la frontera. Tijuana como espacio para la (re)construcción de la vida. 1ed. Brasilia: CSEM, 2020, p. 163-182. Disponible en: https://www.csem.org.br/livros/lanzamiento-del-libro-movilidad-en-la-frontera-tijuana-como-espacio-de-reconstruccion-de-la-vida/
RUSSI, Pedro; DUTRA, Delia; BOTEGA, Tuila. Golpes y magulladuras en la investigación sobre migraciones. Un proceso de reflexión y toma de decisiones en equipo. En: BOTEGA, Tuila; DUTRA, Delia; CUNHA, Igor Borges. (Movilidad en la frontera. Tijuana como espacio de (re)construcción de vida. 1ed. Brasilia: CSEM, 2020, p. 115-138. Disponible en: https://www.csem.org.br/livros/lanzamiento-del-libro-movilidad-en-la-frontera-tijuana-como-espacio-de-reconstruccion-de-la-vida/
VINCE, Nathalia. Categorías, intersecciones y reflexiones sobre la discriminación a migrantes en Tijuana. En: BOTEGA, Tuila; DUTRA, Delia; CUNHA, Igor Borges. (Movilidade en la frontera: Tijuana como espacio de (re)construcción de la vida. 1ed. Brasília: CSEM, 2020, p. 10-234. Disponible en: https://www.csem.org.br/livros/lanzamiento-del-libro-movilidad-en-la-frontera-tijuana-como-espacio-de-reconstruccion-de-la-vida/
BOTEGA, Tuila. La atención a las mujeres en Tijuana y el papel de los migrantes. Ponencia presentada en el VI Seminario NIEM. Río de Janeiro. 2021.
BOTEGA, Tuila.; DUTRA, Delia. Reflexiones sobre el cuidado, la hospitalidad y la acogida de migrantes en la Frontera Norte de México. En: 20º Congreso Brasileño de Sociología, 2021, Belém. Actas del 20º Congreso Brasileño de Sociología, 2021.
BOTEGA, Tuila; GONCALVES, Maria do Carmo S.; MELO, Vitor. C. C.; MELO, Fabiano. El protagonismo de los migrantes como aproximación a la práctica de la investigación: dilemas éticos y metodológicos. En: Ronaldo Munck; Tanja Kleibl; Maria do Carmo dos Santos Gonçalves; Petra Daňková. (Org.). Migration transformation and social engaged perspectives. 1ed.Dublin; Brasília: Machdohnil Ltd.; CSEM, 2022, p. 20-36.
BOTEGA, Tuila; GONCALVES, Maria do Carmo S.; MELO, Vitor. C. C.; MELO, Fabiano. El Protagonismo de los Migrantes como Enfoque de la Práctica de Investigación: Dilemas Éticos y Metodológicos. En: MUNK, Ronaldo Munck; KLEIBL, Tanja; GONÇALVES, Maria do Carmo dos Santos; DAŇKOVÁ, Petra. (Org.) Migración y transformación social: perspectivas comprometidas. Brasília: CSEM, 2023, p. 44-61. https://doi.org/10.61301/isbn.978-65-85775-03-8.2023.v24.p44-61
Periodo: 2017-2019
Estado: terminado.
Institución de apoyo: Weltkirche
Breve descripción: El objetivo general de la investigación fue identificar las estrategias de supervivencia de los migrantes y refugiados y comprender las formas en que las personas en situación de movilidad lidian con las adversidades que enfrentan en sus vidas. Al mismo tiempo, pretendía comprender y analizar las estrategias adoptadas en las intervenciones humanitarias con este tipo de población, centrándose en los retos a los que se enfrentan y las respuestas que han dado las Hermanas Misioneras Scalabrinianas en su trabajo con jóvenes y niños migrantes en la frontera de Ressano Garcia, situada entre Mozambique y Sudáfrica.
Equipo: Tuila Botega; Igor Borges Cunha; Paulo Inglês.
Producciones:
- Resumen ejecutivo en Inglés y en Portugués
Artículos:
Estado: Completado
Punto: 2016 e 2017.
Institución asociada: Fundación Migrantes
Breve descripción: Se trata de una encuesta sobre el impacto de la migración en el contexto eclesial italiano. Se entrevistó a 115 personas, 34 de ellas en situación de movilidad, procedentes de más de 20 países y con perfiles migratorios muy diversos. La investigación también incluyó actividades de observación participante y seminarios de debate para ampliar y profundizar el análisis de los resultados.
Equipo: Carmem Lussi, Roberto Marinucci, Giusto Della Vale, Michele, Luppi (Como); Giuseppe Caldera; Leonora Zefi, Tatiana Brusco (Trento); Santi Calderone, Grazia Trischitta, Santino Tornesi (Messina)
Producciones:
LUSSI, Carmem (org.). Un encuentro que transforma. Sfide e opportunità della relazione tra Chiesa italiana e le migrazioni. Todi: Tau Editrice, 2018, v. 1, 170p.
LUSSI, Carmen. Un encuentro transformador. Desafíos y oportunidades en la relación entre la iglesia local y la migración internacional. Revista Espaços, v. 26, p. 185-207, 2018.
Estado: Completado
Punto: 2017
Institución asociada: Fundación Migrantes
Breve descripción: Investigación en comunidades de brasileños en las provincias italianas de Padua, Treviso, Mantua, Verona, Asti, Turín, Peschiera del Garda, Roma, Florencia, Brescia, Piacenza y Milán, con el fin de dar a conocer los esfuerzos de la iglesia italiana por valorar la riqueza espiritual, eclesial y cultural que estos inmigrantes aportan a las comunidades cristianas locales a partir de su "bagaje" y experiencias previas en la iglesia de origen.
Investigador responsable: Carmen Lussi
Producciones:
Coutinho, Sergio; LUSSI, Carmem. La iglesia brasileña que viene a nosotros. Brasília: CSEM, 2020, 84p.
Estado: Completado
Punto: 2015 e 2016
Instituciones asociadas: Cáritas Diocesana do Uíge (Comisiones Diocesanas de Pastoral para Emigrantes e Itinerantes) y la Diócesis de Kisantu, República Democrática del Congo (RDC).
Breve descripción: La investigación pretendía comprender la experiencia de movilidad de los refugiados angoleños que regresan de la RDC, así como explorar su proceso de reintegración -estrategias, recursos y creación de redes- a partir de sus propios relatos. Al mismo tiempo, pretendía averiguar cómo funcionan las estructuras de acogida y apoyo a la reintegración de los retornados en la diócesis de Uíge.
Investigador responsable: Paulo Inglés
Producciones:
Estado: Completado
Punto: 2012-2014
Breve descripción: Pretendía identificar las dificultades a las que se enfrentan las mujeres emigrantes al establecerse en otros países, así como conocer las estrategias que desarrollan para superar las situaciones adversas encontradas durante la experiencia migratoria
Equipo de investigación: Delia Dutra; Tuila Botega; Terezinha Santin; Roberto Marinucci
Producciones:
- Informe de investigación sobre Portugués
DUTRA, Delia. Mujeres, emigrantes, trabajadores: la segregación en el mercado laboral. REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum. [en línea]. 2013, vol.21, n.40, pp.177-193. ISSN 1980-8585. http://dx.doi.org/10.1590/S1980-85852013000100011.
EstadoEn curso.
Punto: 2017- actual
Institución de apoyo: Adveniat, Alemania
Breve descripción: El objetivo general de la investigación fue analizar cómo los migrantes y refugiados enfrentan las situaciones de riesgo e incertidumbre en las regiones fronterizas, así como las acciones socio-pastorales que se desarrollan en estos lugares en respuesta a los retos migratorios. Específicamente, se centró en las acciones socio-pastorales desarrolladas por las Hermanas MSCS con mujeres migrantes en Tijuana, en la frontera norte de México, desde el Instituto Madre Assunta.
Equipo: Tuila Botega; Delia Dutra; Nathália Vince E. Fernandes; Igor B. Cunha; Pedro Russi
Producciones:
- Resumen ejecutivo en Inglés y en Español
- Informe final en Inglés y en Español
- Artículos:
- BOTEGA, Tuila; DUTRA, Delia; CUNHA, Igor; FERNANDES, Nathalia. Los significados de "rehacer la vida": un análisis a partir de las narrativas de mujeres migrantes en Tijuana". Presentación en el GT Migraciones, Movilidades y Desplazamientos del XIII Encuentro de Antropología del Mercosur, en Porto Alegre, en julio de 2019.
- DUTRA, Delia; BOTEGA, Tuila. La frontera: un espacio de vida para migrantes y refugiados. Gender a výzkum / Género e Investigación 20 (1), 2019, p. 177-180.
- BOTEGA, Tuila; CUNHA, I. B; FERNANDES, N. V. E; DUTRA, Delia. Reconstruyendo vidas en las fronteras. Buenas prácticas en la atención a mujeres y niños migrantes en la frontera norte de México. En: Marlene E. Wildner (Org.) Reconstruyendo vidas en las fronteras. Retos en la atención a migrantes y refugiados. 1ed. Brasilia: CSEM, 2019, v.1, p. 99-120.
- BOTEGA, Tuila; CUNHA, I. B; FERNANDES, N. V. E; DUTRA, Delia. Reconstruyendo vidas en las fronteras. Buenas prácticas en la atención a mujeres y niños migrantes en la frontera norte de México. En: Marlene E. Wildner. (Org.) Reconstruyendo vidas en las fronteras. Desafíos en la atención a migrantes y refugiados. 1ed. Brasilia: CSEM, 2019, v. 1, p. 91-110.
- CUNHA, Igor B.; FERNANDES, Nathalia. El carisma de la reconstrucción: reflexiones sobre el cuidado de las Hermanas Scalabrinianas en Tijuana - México. REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília , v. 27, n. 56, p. 245-251, ago. 2019.
- BOTEGA, Tuila. La atención a las mujeres en Tijuana y el papel de los migrantes. Ponencia presentada en el VI Seminario NIEM. Río de Janeiro. 2021.
Estado: en curso.
Punto: 2017 - actual
Institución de apoyo: Weltkirche
Breve descripción: El objetivo general de la investigación fue identificar las estrategias de supervivencia de los migrantes y refugiados y comprender las formas en que las personas en situación de movilidad lidian con las adversidades que enfrentan en sus vidas. Al mismo tiempo, pretendía comprender y analizar las estrategias adoptadas en las intervenciones humanitarias con este tipo de población, centrándose en los retos a los que se enfrentan y las respuestas que han dado las Hermanas Misioneras Scalabrinianas en su trabajo con jóvenes y niños migrantes en la frontera de Ressano Garcia, situada entre Mozambique y Sudáfrica.
Equipo: Tuila Botega; Igor B. Cunha; Paulo Inglês.
Producciones:
- Resumen ejecutivo en Inglés y en Portugués
Artículos:
- INGLÊS, Paulo. Una frontera con fronteras: apuntes de trabajo de campo en la frontera de Ressano Garcia, Mozambique. En: REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília , v. 25, n. 51, p. 199-204, dic. 2017.
- INGLÊS, Paulo. Reconstruyendo vidas en las fronteras. Desafíos en la atención a migrantes en Ressano Garcia - Mozambique. En: Marlene E. Wildner (Org.) Reconstruyendo vidas en las fronteras. Challenges in caring for migrants and refugees. 1ed. Brasilia: CSEM, 2019, v.1, p. 75-98.
- INGLÊS, Paulo. Reconstruyendo vidas en la frontera. Desafíos en la atención a migrantes en Ressano Garcia - Mozambique. En: Marlene E. Wildner. (Org.). Reconstruyendo vidas en las fronteras. Desafíos en la atención a migrantes y refugiados. 1ed.Brasilia: CSEM, 2019, v. 1, p. 69-90.
Estado: Completado
Punto: 2016 e 2017.
Institución asociada: Fundación Migrantes
Breve descripción: Se trata de una encuesta sobre el impacto de la migración en el contexto eclesial italiano. Se entrevistó a 115 personas, 34 de ellas en situación de movilidad, procedentes de más de 20 países y con perfiles migratorios muy diversos. La investigación también incluyó actividades de observación participante y seminarios de debate para ampliar y profundizar el análisis de los resultados.
Equipo: Carmem Lussi, Roberto Marinucci, Giusto Della Vale, Michele, Luppi (Como); Giuseppe Caldera; Leonora Zefi, Tatiana Brusco (Trento); Santi Calderone, Grazia Trischitta, Santino Tornesi (Messina)
Producciones:
Libro: Incontro che trasforma. Sfide e opportunità della relazione tra Chiesa italiana e le migrazioni. Todi: Tau Editrice, 2018. v. 1. 170p .
Artículos:
- LUSSI, Carmem. Desafíos en la atención desde la perspectiva de las personas atendidas. Aportaciones de la investigación de campo con migrantes y refugiados. En: Marlene E. Wildner. (Org.) Reconstruyendo vidas en las fronteras. Retos en la atención a migrantes y refugiados. 1ed. Brasilia: CSEM, 2019, v.1, p. 35-58.
- LUSSI, Carmem. Desafíos de la atención a migrantes y refugiados desde la perspectiva de los asistidos. Aportaciones de una investigación de campo con migrantes y refugiados. En: Marlene E. Wildner. (Org.). Reconstruyendo vidas en las fronteras. Desafíos de la atención a migrantes y refugiados. 1ed.Brasilia: CSEM, 2019, v. 1, p. 33-54.
- LUSSI, Carmen. Un encuentro transformador. Desafíos y oportunidades en la relación entre la iglesia local y la migración internacional. ESPAÇOS (SÃO PAULO), v. 26, p. 185-207, 2018.
Estado: Completado
Punto: 2017
Institución asociada: Fundación Migrantes
Breve descripción: Investigación en comunidades de brasileños en las provincias italianas de Padua, Treviso, Mantua, Verona, Asti, Turín, Peschiera del Garda, Roma, Florencia, Brescia, Piacenza y Milán, con el fin de dar a conocer los esfuerzos de la iglesia italiana por valorar la riqueza espiritual, eclesial y cultural que estos inmigrantes aportan a las comunidades cristianas locales a partir de su "bagaje" y experiencias previas en la iglesia de origen.
Investigador responsable: Carmen Lussi
Producciones:
- Publicación de un libro digital con los resultados de la investigación y un artículo sobre la historia de la iglesia en Brasil por Sergio Coutinho, por la Editora CSEM, en prensa para 2020.
Artículo:
- LUSSI, Carmem. La iglesia brasileña que llega a Italia a través de la migración. En prensa para 2020.
Estado: Completado
Punto: 2015 e 2016
Instituciones asociadas: Cáritas Diocesana do Uíge (Comisiones Diocesanas de Pastoral para Emigrantes e Itinerantes) y la Diócesis de Kisantu, República Democrática del Congo (RDC).
Breve descripción: La investigación pretendía comprender la experiencia de movilidad de los refugiados angoleños que regresan de la RDC, así como explorar su proceso de reintegración -estrategias, recursos y creación de redes- a partir de sus propios relatos. Al mismo tiempo, pretendía averiguar cómo funcionan las estructuras de acogida y apoyo a la reintegración de los retornados en la diócesis de Uíge.
Investigador responsable: Paulo Inglés
Producciones:
- Libro: INGLÊS, Paulo. Angola es nuestro hogar - Reintegración de los retornados angoleños en Uíge desde la República Democrática del Congo. Brasília: CSEM - Centro Scalabriniano de Estudios sobre Migraciones, 2017. Compre la versión física aquí
Artículos:
- INGLÊS, Paulo. "Credo, crédito e gênero: economia do afeto entre mulheres retornadas (notas del trabajo de campo con mujeres retornadas en Uíge, Angola, julio de 2015). En: REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília , v. 23, n. 45, p. 311-316, dic. 2015.
- INGLÊS, Paulo. Desafíos en la asistencia a los retornados en la frontera entre Angola y la República Democrática del Congo. Elementos de un estudio en Uíge. En: E. Wildner (Org.) Reconstruyendo vidas en las fronteras. Retos en la atención a migrantes y refugiados. 1ed. Brasilia: CSEM, 2019, v.1, p. 59-74.
- INGLÊS, Paulo. Desafíos en la atención a los retornados en la frontera entre Angola y la República Democrática del Congo. Elementos de una investigación en Uíge. En: Marlene E. Wildner. (Org.) Reconstruyendo vidas en las fronteras. Desafíos en la atención a migrantes y refugiados. 1ed.Brasilia: CSEM, 2019, v. 1, p. 55-68.
Estado: Completado
Punto: 2012-2014
Breve descripción: Pretendía identificar las dificultades a las que se enfrentan las mujeres emigrantes al establecerse en otros países, así como conocer las estrategias que desarrollan para superar las situaciones adversas encontradas durante la experiencia migratoria
Equipo de investigación: Delia Dutra; Tuila Botega; Terezinha Santin; Roberto Marinucci
Producciones:
- Informe de investigación sobre Portugués
Artículos:
- DUTRA, Delia. Las mujeres del sur también emigran al sur. Mujeres paraguayas en Brasil. Anuario Americanista Europeo, v. 1, p. 93-108, 2013..
- DUTRA, Delia. Mujeres, emigrantes, trabajadores: la segregación en el mercado laboral. REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum. [en línea]. 2013, vol.21, n.40, pp.177-193. ISSN 1980-8585. http://dx.doi.org/10.1590/S1980-85852013000100011.
- BOTEGA, Tuila; RUANO, Elizabeth. La dimensión del retorno en las narrativas de migrantes paraguayos y brasileños. En: VASCONCELOS, Ana Maria Nogales; BOTEGA, Tuila (Orgs.) La política migratoria y la paradoja de la globalización. Porto Alegre: EDIPUCRS; Brasília: CSEM, 2015. p. 209-234.