Nossas redes sociais

Editora CSEM y organizadoras del segundo volumen de la serie de libros Ecumene de la Convocatoria de Artículos

La editora CSEM abre una convocatoria de artículos para el segundo volumen de la serie de libros Ecumene. Por iniciativa editorial en alianza con la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), con el objetivo de promover estudios, investigaciones, eventos y publicaciones sobre teología y movilidad humana, con mirada a fortalecer la labor socio-pastoral y brindar materiales con rigor científico y al mismo tiempo didáctico para agentes y estudiosos de la materia. Con estas publicaciones, el CSEM también busca dar visibilidad, agilizar esfuerzos y favorecer la articulación entre investigadores y académicos sobre los temas de migración y refugiados, principalmente en el campo teológico.

La serie se desarrolla (y está especialmente pensada) en el contexto latinoamericano. Los textos de producción teológica latina en Estados Unidos y en Canadá también serán aceptados. El tema del primer volumen fue “Movilidad humana, hospitalidad y comunidad cristiana”, y los libros se publicarán en portugués y español. El volumen, que comenzó en el primer semestre de 2020, será lanzado en el segundo semestre del año.

De esta manera, los organizadores del segundo volumen del ciclo “Biblia y migración: experiencia humana y salvadora” – Elizângela Chaves Dias, Hermana Scalabriniana, Doctora en Teología Bíblica y profesora de la Pontificia Universidad Urbana de Roma y el Padre Leonardo Agostini Fernandes, Doctor en Teología y profesor de la PUC – Río, invitan a investigadores, profesores, estudiantes de posgrado y profesionales en contextos eclesiásticos con la presencia de una población en situación de movilidad para colaborar en la producción. El plazo para una preinscripción, necesaria para el posterior envío de artículos es el 28 de febrero de 2021, enviando un correo electrónico a assessoria@csem.org.br con copia a biblicoteologico33@gmail.com, con informaciones solicitadas en la convocatoria.

Desplazamientos humanos motivados por la búsqueda de la supervivencia o mejores condiciones de vida y de futuro, que tradicionalmente estimulan la reflexión y motivan la caridad eclesial y la justicia social, además de zonas de comodidad y fronteras físicas y simbólicas, tomando contornos más amplios, desafiantes y expresivos. Hubo un aumento de dos flujos, una diversificación de dos perfiles de migrantes y refugiados en movimiento y, sobre todo, un aumento de las precarias condiciones de vida y servicios para las personas que necesitan dejar sus tierras y sus contextos de vida y relaciones. Además de la complexidad y de los dramas del hecho migratorio, se llama la atención sobre la contemporaneidad de los crímenes y las barreras erigidas por actores que promueven narrativas distorsionadas del fenómeno de la movilidad humana.

El segundo volumen de la serie se centra en los diferentes tipos de movilidad humana, como categoría bíblico-teológica, para profundizar en la reflexión sobre el sentido de la migración a la luz de la fe, motivando o apelando a la hospitalidad, apoyo, promoción, integración y protagonismo de los migrantes. Ambos volúmenes se publicarán en formato impreso y digital, y el libro electrónico estará disponible de forma gratuita.

Haz click para acceder a la convocatoria:

En español

En portugués

Skip to content