A vida é feita de encontros: Braços abertos sem medo para acolher
Texto base da 33ª Semana do Migrante 2018: “A vida é feita de encontros: Braços abertos sem medo para acolher“, com a elaboração de Carmem Lussi – Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios.
Quando é ela quem parte…
No Dia Internacional da Mulher, o CSEM homenageia a todas as mulheres e em especial as que superam diversas barreiras frente aos desafios da decisão migratória.
El poder de la cultura: la migración como oportunidad intercultural
"El poder de la cultura: la migración como oportunidad intercultural" - Reseña del libro 109 - 4º trimestre 2017 - Carmem Lussi
MIGRACIÓN Y FRONTERAS EN BRASIL
La frontera es un concepto amplio que, además de la visión geopolítica, engloba también la frontera social y geográfica y el espacio transfronterizo de interacción cultural y socioeconómica por donde pasan diversos flujos: mercancías, contrabando, drogas y, por supuesto, personas.
El compromiso de las religiones con los inmigrantes
"El compromiso de las religiones con los migrantes" - Reseña del libro 108 - 3er trimestre 2017 - Roberto Marinucci
Factores de riesgo y salud mental de los niños inmigrantes y refugiados
La condición migratoria refuerza la situación de vulnerabilidad a la que ya se enfrentaban los niños en su lugar de origen y, a medida que se acumulan los factores de riesgo durante el proceso de desplazamiento, mayor es la probabilidad de que los niños desarrollen trastornos psicológicos
Criminalización de la migración y la trata de seres humanos: un círculo vicioso
"Criminalización de la migración y trata de personas: un círculo vicioso" - Revista 107 - 2º trimestre 2017 - Tuíla Botega.
Mujeres migrantes y refugiadas: riesgos y protección en un contexto de violencia de género
"Mujeres migrantes y refugiadas: riesgos y protección en el contexto de la violencia de género" - Reseña de libro 106 - 1er trimestre 201 - Igor B. Cunha.
Por um olhar mais humano sobre as mulheres migrantes
“Por um olhar mais humano sobre as mulheres migrantes” – Resenha n° 105 – 4° trimestre de 2016 – Tuíla Botega
Mulheres migrantes e refugiadas a serviço do desenvolvimento humano dos outros
Migram as mulheres no mundo contemporâneo: vendidas como escravas ou fugindo de desastres naturais ou de violência; em busca de renda para o sustento de seus familiares ou à procura de maior autonomia.
