Es necesario dar a las personas dispersas la oportunidad de alcanzar la seguridad en Europa y en todo el mundo de forma regular y segura. En agosto de 2017, tras los acuerdos con Libia, suspendimos nuestras misiones: teníamos que formar parte de un mecanismo indirecto de compensación.
Las noticias sobre naufragios y rescates en el Mediterráneo en los últimos años ya no son exactas. Se han convertido en una crónica tristemente ignorada y en terreno abonado para la retórica de la emergencia, la narrativa de la guerra y el cinismo de cierta política.
Las vidas seguras y legales son una solución concreta para poner fin a este desastre.
Desde la primera misión de Moas (Migrant Offshore Aid Station), la ONG fundada por mi familia en 2014, hemos recibido testimonios directos de las vidas perdidas en el mar, a través de las operaciones de búsqueda y rescate llevadas a cabo por primera vez por una organización humanitaria en el Mediterráneo. Somos conscientes de que nuestra contribución no puede ser la única solución a un problema tan complejo, pero creemos que tenemos derecho a hacerlo. poner de nuestra parte para mitigar las desastrosas consecuencias.
De 2014 a 2017, entre el Mediterráneo y el Egeo, salvamos a nuestra humanidad haciendo todo lo posible por evitar la muerte.
El "contacto" que utilizábamos cada vez que intentábamos traer a casa a un niño, una mujer o un hombre al final de la última misión era el número 40mila. Tante sono le persone che abbiamo avuto l'onore di salvare dopo che hanno rischiato tutto per sfuggire da guerre, persecuzioni e povertà estrema.
La tensión en el Mediterráneo toca a su finEs necesario dar a las personas dispersas la oportunidad de alcanzar la salud en Europa y en todo el mundo de forma regular y segura.
En agosto de 2017, tras la accordi con la LibiaHemos suspendido nuestras misiones: tenemos que formar parte de un mecanismo indirecto de indemnización en Libia. Este país, lo hemos señalado como el lugar al que deben ser enviadas las personas rescatadas, no era ni es un puesto seguro.
Después de todo este tiempo, creemos que no podemos seguir atribuyendo la gestión interna de las emergencias únicamente a las ONG que -merecidamente- realizan rescates marítimos. En comparación con 2013, ahora sabemos mucho sobre estas inundaciones: de dónde parten, a qué se arriesgan, qué rutas siguen, dónde se detienen.
¡Ha llegado la hora de las respuestas valientes!
Necesitamos crear un mecanismo que proteja a los más vulnerables del espionaje de los traficantes de seres humanos, que impida los viajes de la muerte, que cumpla las obligaciones internacionales en materia de derecho de asilo y que gestione los flujos de forma que se garantice la seguridad de los países de destino. Esta es la respuesta que buscamos de la comunidad internacional. Poner en práctica la "voli della speranza" en varios Estados europeos sería una muestra de gran humanitarismo y responsabilidad política, un modelo adecuado para garantizar que las personas sean que llegan a Europa procedentes de países de tránsito de forma segura y recibir el apoyo psicológico adecuado, la asistencia jurídica necesaria y un sistema de integración válido.
Y en la misma dirección va la propuesta de iniciativa popular "Ero straniero - l'umanità che fa bene", ahora bajo la lupa del Parlamento.
La migración mundial es el la vida de nuestro sigloSe trata de un fenómeno difícil y controvertido que sólo puede gestionarse superando los límites de la mente y las ideologías políticas de cualquier color. No queremos perder la humanidad.