El Papa pide el cierre de los campos de detención de inmigrantes libios

CIUDAD DEL VATICANO - El Papa Francisco pidió el jueves el cierre de los centros de retención de migrantes de Libia, diciendo que eran lugares donde los aspirantes a refugiados están muriendo lentamente de "tortura innoble y la esclavitud."

Francisco también animó a continuar con los rescates marítimos durante un encuentro en el Vaticano con un grupo de refugiados recién llegados de un campo de Lesbos (Grecia). Al final del encuentro, Francisco descubrió una cruz modificada dedicada a los migrantes hecha con un chaleco salvavidas recuperado del Mediterráneo por un barco de rescate de migrantes.

"¿Cómo no escuchar el grito desesperado de tantos hermanos y hermanas que prefieren arriesgarse en los mares tormentosos antes que morir lentamente en los campos de detención libios, lugares de innoble tortura y esclavitud?", preguntó.

Francisco elogió a los grupos de ayuda que siguen rescatando migrantes en el mar, en referencia a los esfuerzos de Italia en el pasado por reprimir a las organizaciones de rescate humanitario confiscando sus barcos y sometiendo a investigación a sus tripulaciones.

"Tenemos que comprometernos seriamente a vaciar los campos de detención en Libia, con todas las soluciones posibles", dijo Francisco. Pidió que se procese a los traficantes de personas que se benefician de las operaciones de contrabando "sin miedo a revelar sus vínculos y complicidad con las instituciones (estatales)."

Los centros de detención libios están plagados de abusos y la política europea de apoyo a la guardia costera libia para traer de vuelta a los posibles refugiados ha sido objeto de crecientes críticas.

Incluso el propio centro de tránsito de la ONU en Trípoli, la capital libia, se ha saturado tanto con los migrantes que huyen de los centros gestionados por Libia que la agencia de la ONU para los refugiados ha anunciado recientemente incentivos en metálico para que se marchen.

Francisco ha hecho de la difícil situación de los refugiados un pilar de su papado, exigiendo a los países que acojan e integren a quienes huyen de las penurias y los conflictos. Cuando visitó un campo de Lesbos en 2016, trajo de vuelta a una docena de refugiados sirios a bordo de su avión, para ser reasentados en Italia.

Associated Press (AP)

Fuente: citynews1130.

es_ESSpanish
Ir al contenido