Para la ONU, la separación de padres e hijos migrantes es una "grave violación de los derechos del niño"

 En Estados Unidos se retiran los niños a los inmigrantes irregulares; la Oficina de Derechos Humanos de la ONU señala que este país es el único del mundo que no ha ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño.

En Estados Unidos se retiran los niños a los inmigrantes irregulares; la Oficina de Derechos Humanos de la ONU señala que este país es el único del mundo que no ha ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU está muy preocupada por la "política de tolerancia cero" impuesta en la frontera de Estados Unidos con México. Quienes intentan entrar ilegalmente en el país son detenidos y separados de sus hijos, incluidos niños muy pequeños.

La Oficina ha recibido información de diversas fuentes sobre cientos de niños que, desde octubre, han sido separados de sus padres solicitantes de asilo en el país. Esta práctica es "ilegal y una grave violación de los derechos del niño".

Intereses

La mayoría de las personas que llegan a la frontera del sur de Estados Unidos han salido de Honduras, Guatemala y El Salvador, huyendo de la violencia, la inseguridad y la falta de servicios sanitarios y educativos en estas naciones.

La Oficina de la ONU subraya que Estados Unidos es el "único país del mundo que no ha ratificado la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño".

Detener a los inmigrantes y separar a las familias "va en contra de las normas y principios de derechos humanos". La Oficina de la ONU recuerda que "los intereses de los niños deben ser siempre lo primero". Por ello, es "muy preocupante que en Estados Unidos se priorice el control migratorio sobre la protección de los menores migrantes". 

La Oficina pide al Gobierno de Donald Trump que ponga fin a esta práctica de detener o separar a los menores de sus padres y, al mismo tiempo, adopte alternativas que permitan a los niños permanecer con sus familias.

Fuente: Noticias ONU

es_ESSpanish
Ir al contenido