Los migrantes tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano en cualquier otro país: OEA

idi spaEl secretario de la organización, Luis Almagro, dice que los migrantes tienen derechos humanos como cualquier otro ciudadano en cualquier otro país, en referencia a la construcción del muro anunciada por el presidente Trump.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, advirtió este mes de que las políticas migratorias "deben respetar los derechos humanos", ante la aprobación por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de las bases para construir el muro con México.

"Los migrantes tienen derechos como cualquier otro ciudadano en cualquier otro país", dijo Almagro durante una comparecencia ante la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) en el Parlamento Europeo (PE).

Almagro rebatió así las preguntas de los eurodiputados sobre los primeros días de mandato de la administración Trump, que incluyen los avances para aprobar la construcción del muro con México, tema de campaña del republicano en sus reiterados ataques al país.

"Sin duda hay cuestiones que preocupan mucho a la organización, (...) hay que tener en cuenta las posiciones de estos primeros días de gobierno de la nueva administración estadounidense", afirmó.

En este sentido, Almagro destacó "la avances en materia de derechos sociales y civiles en el contexto interamericano" y advirtió que "no sería admisible que hubiera retrocesos en este sentido".

En concreto, se refirió a "cómo se aplicará cualquier plan de deportación", pero subrayó que la política migratoria estadounidense "no empieza ahora con la nueva Administración".

"El propio Gobierno de Obama deportó a más de 2,5 millones de personas durante todo su mandato; la cifra que maneja Trump para su mandato es de 3 millones de personas. La cuestión es cómo se hace y cómo se respetan los derechos de los migrantes", argumentó.

Almagro defendió que esta política debe respetar "todos los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos que tiene todo inmigrante, una persona con derechos, como cualquier ciudadano de cualquier país".

"Las políticas migratorias de los países son de los paísespero deben ser coherentes con las políticas de derechos", insistió.

Sobre la política comercial de Trump, mencionada por algunos eurodiputados y "fuente de enorme preocupación" para Eurolat, según su presidente Ramón Jáuregui, Almagro señaló que "estos temas están fuera del ámbito de competencia de la OEA", pero consideró que "puede tener efectos colaterales".

Jáuregui lamentó la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico (TPP), lo que "repercutirá en las expectativas comerciales" de países como México, Chile y Perú.

"Nos preocupa enormemente una política de proteccionismo comercial que puede perjudicar enormemente a muchos latinoamericanos", afirmó el eurodiputado socialista.

En este sentido, Almagro expresó su confianza en que "los efectos negativos se puedan revertir con otras políticas de apertura" y argumentó que, para la organización, "el comercio es la base del desarrollo".

"El esquema de interrelación con el mundo es fundamental para nuestro proyecto de desarrollo y lo es para la mayoría de los países de América", dijo.

Durante el debate, varios eurodiputados mostraron su preocupación por las primeras decisiones de Trump tras llegar al poder.

Desde el Partido Popular (PP), Luis de Grandes calificó estas acciones de "un peligroMientras que Teresa Jiménez-Becerril lamentó "el pisoteo de la dignidad de los latinoamericanos por parte del Presidente de Estados Unidos".

Almagro también se refirió a Venezuela y señaló la necesidad de "buscar soluciones definitivas" por parte de la comunidad internacional, al tiempo que denunció la situación que viven los presos políticos en el país.

"El diálogo no puede existir cuando quienes lo defienden son encarcelados por sus ideas. La falta de diálogo es el signo evidente del fracaso democrático", concluyó.

Fuente: El Heraldo

es_ESSpanish
Ir al contenido