La reunión será inaugurada este martes (06/03) en Roma por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, y el Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Cardenal Peter Turkson.
La reunión será inaugurada este martes (06/03) en Roma por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, y el Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Cardenal Peter Turkson.
Ciudad del Vaticano
La respuesta de la Iglesia católica a las necesidades de los migrantes y refugiados estará en el centro de la reunión de la Comisión Católica Internacional para las Migraciones, que se celebrará en Roma del 6 al 8 de marzo (de este martes al próximo jueves).
Presente en 50 países de todo el mundo
Fundada en 1951, la Comisión es una organización internacional que reúne a representantes de conferencias episcopales y organismos católicos que se ocupan de migrantes y refugiados y está presente en 50 países de todo el mundo. Los participantes serán recibidos por el Papa Francisco el jueves 8 de marzo a las 10 de la mañana hora local.
La reunión será inaugurada este martes por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, y el Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Cardenal Peter Turkson.
"La reunión se celebra cada cuatro años y tendrá un impacto significativo en cómo las organizaciones católicas de todo el mundo responden a las necesidades de los migrantes y refugiados".
La reunión de este año propone adoptar un marco estratégico para 2019-2022, "buscando ser dinámicos y capaces de responder a las necesidades de los refugiados y migrantes, enraizados en la doctrina de la Iglesia católica y el fuerte liderazgo del Papa Francisco, que nos invita a proteger, promover e integrar a los refugiados y migrantes", explica el secretario general de la organización internacional, monseñor Robert J. Vitillo.
Una oportunidad para dialogar y compartir
También debatirán dos pactos mundiales de la ONU sobre migrantes y refugiados que se adoptarán este mismo año. La reunión será una oportunidad para el diálogo, el intercambio de buenas prácticas, preocupaciones y retos.
Fuente: www.vaticannews.va