La mayoría de los suecos cree que los medios de comunicación no son honestos sobre los problemas sociales relacionados con la inmigración masiva, según una investigación presentada por el Instituto de Estudios de Medios de Comunicación del país.
La mayoría de los suecos cree que los medios de comunicación no son honestos sobre los problemas sociales relacionados con la inmigración masiva, según una investigación presentada por el Instituto de Estudios de Medios de Comunicación del país.
El nuevo libro del Instituto "Desconfianza en los medios de comunicación", presentado en un seminario el lunes, detalla que, aunque la confianza en los medios es relativamente alta, los suecos se muestran escépticos ante las informaciones sobre temas relacionados con la inmigración.
El 54% de los encuestados se mostró de acuerdo con la afirmación: "Los medios de comunicación suecos no dicen la verdad sobre los problemas sociales asociados a la inmigración", mientras que sólo el 27% dijo estar en desacuerdo.
La confianza en la gestión de la delincuencia por parte de los medios de comunicación también fue baja, y la información sobre cuestiones sanitarias fue la que suscitó mayor confianza.
La política desempeña un papel en lo que respecta a la confianza pública en los medios de comunicación, ya que el instituto informa de que "casi todos" los encuestados que votan al partido populista Demócratas Suecos (SD) creen que los medios de comunicación no dan una imagen completa de la inmigración.
Por el contrario, los suecos que apoyan a la coalición gobernante rojiverde son los que más confían en los medios de comunicación del país. La confianza es menor entre los partidarios del partido liberal conservador Moderado.
En Dagens Nyheter, el director del Instituto de Estudios de Medios de Comunicación, Lars Truedson, afirma que "es necesario un debate serio sobre la actitud de los periodistas y los medios de comunicación a la hora de informar sobre inmigración".
Advirtiendo que la credibilidad de la profesión está por los suelos en este tema, el veterano periodista instó a escritores y editores a dar una imagen más honesta de cómo la migración masiva ha afectado a Suecia.
Entre las preocupaciones expresadas por Truedson está la de que los periodistas se "excedan" en prestar atención a las directrices de ética de la prensa para no hacer hincapié en el "origen étnico, la nacionalidad, la ocupación, la afiliación política, las creencias religiosas o la orientación sexual" de un sujeto si es irrelevante para una historia.
Los principales medios de comunicación de Suecia han sido acusados de censura habitual: las fotografías de sospechosos de delitos cometidos por inmigrantes se pixelan sistemáticamente, cambiando incluso el tono de su piel, para ocultar el alcance de los delitos cometidos por inmigrantes.
Fuente: Breitbart