Iglesia en Guatemala: frente al fenómeno migratorio

idi braCiudad de Guatemala (RV) - La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), a través de la Pastoral de Movilidad Humana, junto con la Asociación de Diplomáticos y Profesionales de Guatemala (Adiprogua), ha emitido un comunicado sobre la situación de los migrantes en el país.

 11.07.2017

El texto, titulado “El drama de los migrantes y refugiados nos interpela”, fue presentado recientemente en Ciudad de Guatemala por el obispo de Huehuetenango, monseñor Álvaro Ramazzini, delegado de la CEG para la Movilidad Humana. Los firmantes manifiestan su preocupación por “los actuales debates, prácticas y respuestas políticas al fenómeno migratorio”. Situaciones que “instrumentalizan y deshumanizan al migrante o refugiado”.
Según la Conferencia Episcopal, “Guatemala tiene una grave responsabilidad y es culpable de omisión por carecer de una visión y un enfoque integral de la migración, a pesar de ser un país de salida, tránsito, llegada y retorno”.

“Además”, prosigue el comunicado, “constatamos que las causas del fenómeno migratorio siguen siendo estructurales, ya que es el resultado de una ‘violencia estructural’ que se refleja en la pobreza, la marginación, la discriminación, la violencia generalizada y la deportación debida a intereses económicos nacionales e internacionales.”.
El documento recuerda especialmente la dramática e inhumana situación de decenas de personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares en Laguna Larga, en el municipio de Petén. Llama la atención sobre “la gestión e imposición de planes que obedecen a políticas migratorias que criminalizan a los migrantes y refugiados, pisoteando sus derechos y dejándolos en un estado de total desprotección”.

Por ello, es necesario “crear, financiar e implementar una política de Estado que aborde el tema migratorio desde una perspectiva humana integral y coherente con las características migratorias del país”.

Fuente:radiovaticana.va

es_ESSpanish
Ir al contenido