El número de familias migrantes que cruzan la frontera de EEUU "bate un nuevo récord"

El pasado mes de septiembre se alcanzó un nuevo récord en el número de unidades familiares migrantes (menores acompañados por adultos, ya sean padres o familiares cercanos) que cruzan la frontera con Estados Unidos, según publicó este mes The Washington Post.

Según las cifras del gobierno, que aún no se han publicado, el mes pasado fueron detenidos 16.658 familiares, lo que supone un aumento de 80% en comparación con las cifras de julio.

Los datos mostrarían el fracaso de la política de "tolerancia cerrada" del presidente Donald Trump, con la que pretendía sembrar el miedo y reducir la llegada de inmigrantes a suelo estadounidense mediante detenciones, separaciones forzosas o encarcelamientos.

Citando a varios padres que cruzaban la frontera con niños, el gobierno justificó su política de "tolerancia cerrada", que dio lugar a la separación de unas 2.500 familias migrantes entre el 5 de mayo y el 20 de junio.

El propio fiscal general, Jeff Sessions, había anunciado en mayo que comenzarían con la separación de familias, algo con lo que el Gobierno quería disuadir a los inmigrantes que planeaban viajar a EEUU.

Finalmente, una orden ejecutiva del 20 de junio, calificada de innecesaria por el propio Trump, puso fin a esta práctica.

"Nos ha golpeado fuerte", dijo un agente de la Patrulla Fronteriza en el sur de Texas al diario de forma anónima, al definir la situación que viven en la frontera.

La Patrulla Fronteriza informó de que durante el mes de julio detuvo a 9.258 "Unidades Familiares" en la frontera, lo que supone un ligero descenso respecto a las 9.434 de junio.

El presidente Trump ha hecho de la inmigración una piedra angular de su gobierno. Llegó al cargo prometiendo un muro con México y leyes migratorias más estrictas y, durante su mandato, ha aprobado numerosas órdenes ejecutivas migratorias. Sin embargo, hasta ahora ha sido incapaz de obtener la financiación para el muro fronterizo.

A pesar del abandono de la "tolerancia cerrada", la administración no ha abandonado sus intenciones. Según publicién también el Post, el gobierno planea volver a separar familias de inmigrantes en la frontera.

Este nuevo proyecto de ley permitiría al gobierno detener juntas a familias solicitantes de asilo durante un máximo de 20 días.

Tras este periodo, los padres tienen dos opciones: permanecer en detención familiar con su hijo durante meses o años mientras su caso de inmigración avanza en los tribunales, o permitir que los niños sean llevados a un refugio del gobierno para que otros familiares o tutores puedan solicitar la custodia. La larga demora se debe a los enormes retrasos o atascos en los tribunales de inmigración que, en agosto, habían acumulado más de 760.000 casos.

Este mismo martes, el presidente Trump volvió a utilizar el tema migratorio para lanzar un mensaje de miedo con el que animar a sus seguidores a votar en las próximas elecciones de noviembre. Lo hizo aprovechando que una segunda caravana de migrantes partió el pasado sábado con la intención de llegar a la frontera.

"Es difícil creer que, con miles de personas del sur de la frontera, viajando sin obstáculos a nuestro país en forma de grandes caravanas, los demócratas no aprobarán una legislación que permita leyes para la protección de nuestro país. Es un gran tema en las elecciones de mitad de mandato para los republicanos!", escribió en un tuit.

"Los republicanos deben hacer de las horribles, débiles y antiguas leyes migratorias y de la frontera un tema de las elecciones de noviembre", indicó en otro mensaje en la red social.

Fuente: Observatorio de Legislacion y Políticas Migratórias

es_ESSpanish
Ir al contenido