Se duplica el número de refugiados matriculados en universidades brasileñas asociadas al ACNUR

La Cátedra Sérgio Vieira de Mello celebra su 15º aniversario con un aumento de la investigación, la docencia y los servicios de integración para refugiados y solicitantes de asilo en el país.

Los datos globales de ACNUR sobre la inclusión de refugiados en la educación superior revelan discrepancias preocupantes (solo 3% de los refugiados en edad adecuada están matriculados en universidades). Pero en Brasil, el número de refugiados y solicitantes de asilo matriculados en institutos de enseñanza superior que forman parte de la Cátedra Sérgio Vieira de Mello (CSVM) del ACNUR se duplicó en 2019 en comparación con el año anterior.

Estas cifras reflejan una mayor actuación de las instituciones de la CSVM para regular la entrada facilitada de refugiados o solicitantes de asilo. Según el informe, 11 universidades tenían procedimientos de entrada facilitada en 2018. En 2019, este número aumentó a 13 universidades. Actualmente, alrededor de 225 refugiados y solicitantes de asilo son estudiantes de estas universidades, 117 de los cuales ingresaron en 2019.

"Permitir que los refugiados accedan a la enseñanza superior es un mecanismo fundamental para garantizar sus conocimientos e integrarlos en la sociedad, destacando la contribución que aportan a sus países de acogida. La enseñanza superior convierte a los estudiantes en profesionales cualificados que contribuyen al desarrollo de las ciudades y países brasileños", afirma José Egas, Representante del ACNUR en Brasil.

En una comparación de los últimos 12 meses, entre agosto de 2018 y agosto de 2019, las 22 instituciones de educación superior afiliadas a la CSVM desempeñaron un papel más importante en la satisfacción de las necesidades de enseñanza, investigación y extensión en todas las regiones brasileñas.

En el ámbito de la educación universitaria, cuyo objetivo es incorporar la cuestión de la protección de los refugiados a la agenda académica, más de 5.700 estudiantes brasileños cursaron estudios de grado y posgrado en 20 instituciones educativas en las áreas de derecho, relaciones internacionales, psicología, literatura, trabajo social y arquitectura, entre otras.

En cuanto a la investigación académica, 40 grupos de investigación sobre refugio y temas relacionados actúan en 18 instituciones de enseñanza superior afiliadas a la CSVM, promoviendo debates e investigaciones sobre el tema, como la publicación "Perfil Socioeconómico de los Refugiados en Brasil", que tiene como objetivo proporcionar subsidios para la formulación de políticas públicas para esta población en Brasil.

En cuanto a la extensión universitaria, hay 19 instituciones que prestan servicios de protección e integración de refugiados y solicitantes de asilo en Brasil. De este total, 14 universidades ofrecen un servicio de asesoramiento jurídico que, en 2019, prestó alrededor de 860 servicios.

Los servicios de atención sanitaria atendieron 390 casos en 12 universidades. En cuanto a los servicios de integración laboral, 11 instituciones de enseñanza superior ofrecieron 760 consultas durante el periodo y 18 instituciones ofrecieron cursos de portugués que atendieron a unos 1.400 refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes.

El informe fue presentado durante el X Seminario Nacional de la Cátedra Sergio Vieira de Mello del ACNUR, que se celebra en Río de Janeiro bajo la organización de cuatro universidades cariocas.

Acerca de CSVM

Desde 2003, el ACNUR implementa la Cátedra Sérgio Vieira de Mello en cooperación con centros universitarios nacionales y el Comité Nacional para los Refugiados (CONARE). En este acuerdo de cooperación con las universidades interesadas, el ACNUR establece unos Términos de Referencia con objetivos, responsabilidades y criterios de adhesión a la iniciativa dentro de las tres líneas de actuación: educación, investigación y extensión.

Además de difundir la enseñanza universitaria sobre temas relacionados con los refugiados, la Cátedra también pretende promover la formación académica y la cualificación de profesores y estudiantes en este campo. Trabajar directamente con los refugiados en proyectos de divulgación es también una prioridad absoluta.

Actualmente hay 22 universidades que forman parte de la Cátedra Sérgio Vieira de Mello del ACNUR.

A continuación se enumeran las universidades asociadas:

  • Fundación Casa Ruy Barbosa (FCRB)
  • Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC-Minas)
  • Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio)
  • Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP)
  • Universidad Católica de Santos (UNISANTOS)
  • Universidad de Brasilia (UnB)
  • Universidad de Campinas (UNICAMP)
  • Universidad de Vila Velha (UVV)
  • Universidad de Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS)
  • Universidad Estatal de Paraíba (UEPB)
  • Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ)
  • Universidad Federal de Grande Dourados (UFGD)
  • Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC)
  • Universidad Federal de Santa María (UFSM)
  • Universidad Federal de São Carlos (UFSCAR)
  • Universidad Federal de ABC (UFABC)
  • Universidad Federal de Espírito Santo (UFES)
  • Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP)
  • Universidad Federal de Paraná (UFPR)
  • Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS)
  • Universidad Federal de Roraima (UFRR)
  • Universidad Federal Fluminense (UFF)

Fuente: acnur.org

es_ESSpanish
Ir al contenido