¿Cuántas horas, cuánto trabajan los venezolanos y cuánto ganan en Perú?

Según el informe, la migración venezolana es mayoritariamente joven y viene a Perú a trabajar, la búsqueda de un nuevo horizonte económico que permita sobrevivir a los emigrantes y a sus familias.

Más de la mitad de los ciudadanos venezolanos que emigraron a Perú Trabajan en promedio más de 60 horas a la semana, la mayoría en actividades comerciales, en trabajos de atención al cliente, seguridad o limpieza, y ganan en promedio 1,25 soles al mes, según un estudio publicado hoy.

Nueve de cada diez venezolanos encuestados trabajanAunque el porcentaje de inactivos es marginal (4%), sin embargo el 92.1% de los trabajadores asalariados no tienen contrato laboral, es decir, tienen una relación laboral informal. Del total de trabajadores venezolanos, 55% son hombres y 45% son mujeres.

La película fue producida conjuntamente por Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Ministerio de Trabajo, Organización Internacional del Trabajo y Organización Internacional para las Migraciones.También señala que 60% de los jornaleros venezolanos trabajan en relación de dependencia, ya sea como empleado o como trabajador. Los independientes llegar al 38%Se trata de un aumento significativo en comparación con informes anteriores, que lo situaban en torno a los 20%.

¿En qué y dónde trabajan?

En el caso de los trabajadores asalariados venezolanos, un tercio trabaja en actividades comerciales (33%), básicamente en tiendas y, en menor medida, en la callepero bajo las órdenes de un jefe. La segunda sección (32%) realiza labores de atención al cliente, tareas de seguridad, limpieza o apoyo administrativo.

El último tercio (35%) se distribuye en diversas actividades, destacando restaurantes (11%), salones de belleza y peluquerías (10%), construcción (6%). Los 5% están ocupados como técnicos de diversos camposy sólo mediante el desempeño de su labor profesional, hay 4 médicos y 2 profesores.

La gran mayoría de los trabajadores declararon ser autónomos (38% del total), dedicada al comercio (82%) y de ellos, algo menos de la mitad están en el comercio ambulatorio. Un 6% hijo taxistas en motoy otro 6% está en salones de belleza o restaurantes.

El documento también indica que no existe relación entre más horas trabajadas y mayor salario. Los 27.13% de los encuestados A pesar de trabajar más de 60 horas semanales, cobran por debajo del salario mínimo. Del porcentaje de personas que trabajan este número de horas, sólo 27% ganan por encima del salario mínimo.

Sueldos

La media de todos los encuestados fue de S/ 1.025,64 mensuales.aunque casi la mitad (49%) de los venezolanos encuestados declararon percibir ingresos comprendidos entre el salario mínimo y un máximo de S/ 1.500.

Sólo un porcentaje menor (46%) declaró tener ingresos por debajo del salario mínimo vital, equivalente a S/ 930. Considerando ambos subconjuntos, 95% de los encuestados perciben ingresos que no superan el monto aproximado del ingreso familiar básico (S/ 1,535). En el otro extremo, solo 5% de los encuestados dijeron tener ingresos entre S/ 1,500 y S/ 4,000. Y menos del 1% recibía ingresos por encima de S/ 4,000.

Horario de trabajo

82% de los venezolanos encuestados declararon trabajar más de la jornada semanal legal, equivalente a 48 horas. Un 55% indicaba trabajar más de 60 horas a la semana, lo que podía significar trabajar más de 8 horas al día. El 17% reportó trabajar jornadas semanales que estarían dentro del máximo permitido, lo que podría indicar (en una proporción no determinada) situaciones de subempleo involuntario.

Fuente: rpp.pe

es_ESSpanish
Ir al contenido