30.000 católicos marcharon por la vida, la paz y los inmigrantes

idi spaEl arzobispo metropolitano, monseñor Francisco Moreno Barrón, oró por los migrantes y jóvenes en el muro, ubicado en el bulevar Aeropuerto y Cuauhtémoc Norte, a las 8:00 horas.

Tijuana - Alrededor de 30 mil católicos participaron en la XVII Marcha por la Vida, la Paz y los Migrantes, que partió del antiguo Toreo de Tijuana a las 9:00 horas hasta el Auditorio de Tijuana, a donde llegaron alrededor de las 11:30 horas.

En un primer momento, el arzobispo metropolitano, monseñor Francisco Moreno Barrón, oró por los migrantes y jóvenes en el muro, ubicado en el bulevar Aeropuerto y Cuauhtémoc Norte, a las 8:00 horas.

“Queremos hacer presentes en este muro a todos nuestros hermanos y hermanas migrantes, no sólo a los que pasan por esta frontera, sino a todos los migrantes del mundo entero. Porque toda la comunidad humana es una sola familia que salió de las manos de Dios por amor. Y estamos llamados a vivir unidos en el amor como una sola familia”, invitó el Arzobispo.

Y añadió que: “tristemente, por egoísmo en el mundo, por egoísmo en el corazón humano, se han levantado muros, no sólo en tiempos pasados, sino también en el presente, que pretenden dividirnos, distanciarnos y a veces también enfrentarnos. Cuando lo que necesitamos son todos los espacios, elementos, puentes que nos acerquen y nos ayuden a construir la fraternidad para que podamos vivir en paz y cumplir el sueño de Dios para sus hijos: que vivan unidos y en paz”.

También destacó que en esta marcha hemos querido proclamar la vida y la paz como valores que nuestra comunidad necesita, y que este año hemos querido añadir el valor de la atención a nuestros hermanos migrantes.

“Estamos conscientes de que somos un pueblo migrante y una Arquidiócesis migrante y esto nos sensibiliza, para dar una mano a estos hermanos que vienen o van por esta frontera. Por eso es muy importante el signo de estar aquí en el muro”, comentó Monseñor Moreno Barrón.

También pidió a Nuestro Señor que bendiga a todos nuestros hermanos y hermanas migrantes para que los proteja, para que puedan caminar y viajar siempre seguros, para que nadie atente contra sus derechos y su dignidad, y encuentren mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. Y para que la migración no dañe a la familia ni la desintegre, sino que la reintegre.

A continuación, el Arzobispo portó una cruz, como símbolo de la cruz que llevan nuestros hermanos y hermanas migrantes, y en silencio, acompañado por los migrantes y los jóvenes, rezó ante el muro, y después realizó una breve peregrinación.

Posteriormente se trasladó al ex Toreo de Tijuana, donde inició con la adoración al Santísimo Sacramento, y el contingente recorrió la Zona Río y luego el bulevar Aguacaliente.

Antes de llegar al Auditorio de Tijuana, cargó la cruz y pidió por los migrantes que cargan una cruz todos los días.

“Los invito a permanecer unidos como Iglesia, haciendo nuestra aportación para construir una mejor sociedad en la Arquidiócesis de Tijuana... (Los invito) a ser constructores de paz, a luchar por la vida y a tener el corazón abierto a nuestros hermanos migrantes”, enfatizó el Obispo Moreno Barrón.

También agradeció su participación a las autoridades civiles, los medios de comunicación, las escuelas católicas, las parroquias y la comunidad en general.

Por su parte, el Jefe de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, Lic. Marco Antonio González, en representación del Subsecretario de Gobierno, dijo que “la importancia de esta marcha para nosotros es el hecho de que la iglesia católica está proclamando, apoyando la necesidad que tenemos como comunidad de promover valores y principios. En esta marcha, que se está denominando Marcha por la Vida, la Paz y el Apoyo a los Migrantes, todos sabemos que este es un problema social en nuestro estado, por lo que nuestro gobernador, el señor Francisco Vega de Lamadrid, ha hecho hincapié en la necesidad de unir esfuerzos”.

Asimismo, dijo que además de marchar como autoridad, también lo hizo como ciudadano porque considera que toda la sociedad debe actuar para dar a conocer que tenemos valores y principios, y que no todo son malas noticias. Y que Baja California es una comunidad que trabaja por la paz.

Fuente: El sol de Zacatecas 

es_ESSpanish
Ir al contenido