La migración internacional contemporánea atrae cada vez más la atención de diversos segmentos de la sociedad. Los flujos migratorios son cada vez más complejos y dinámicos. Hay una diversificación de los lugares de origen y destino y también de las formas de movilidad humana, que van más allá de la migración por motivos económicos para incluir a refugiados, desplazados internos y otras categorías de migrantes forzosos, presentando nuevas realidades y demandas que a menudo requieren respuestas urgentes.
Según cifras de las Naciones Unidas, más de 232 millones de personas en el mundo son migrantes (NACIONES UNIDAS, 2013). En 2015 se registraron niveles sin precedentes de desplazamientos por guerras y conflictos. En 2014, por ejemplo, un total de 59,5 millones de personas se vieron desplazadas por migraciones forzosas, según cifras de ACNUR. Los medios de comunicación también han podido seguir el aumento de los flujos migratorios y los diversos retos que se plantean en materia de políticas migratorias y, especialmente, de respeto y promoción de los derechos humanos. Los retos que plantea la protección de la vida y la dignidad de las personas y grupos humanos en movimiento interpelan a todos los actores sociales, y al mundo académico en particular.
El Seminario Internacional pretende debatir la cuestión de las migraciones internacionales en la actualidad desde una perspectiva interdisciplinar y de derechos humanos, favoreciendo la interacción y el intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes.
O evento marca também os 10 anos da Revista Científica REMHU – Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, que iniciou suas publicações em 2006 e desde então mantém a regularidade e o rigor científico ao divulgar reflexões, pesquisas e estudos, a partir de abordagem interdisciplinar, tendo alcançado, em 2015, quatro indexações internacionais e a pontuação A2 no Qualis.