CONFERENCIAS INTERNACIONALES DEL CSEM
El CSEM se complace en anunciar la tercera edición de la Conferencia Internacional sobre Migración y Refugio - ICoMiR. El evento tiene como objetivo reunir a académicos, trabajadores sociales y pastorales, organizaciones de la sociedad civil y los propios migrantes y refugiados, proporcionando un espacio de encuentro e intercambio, con el fin de construir un conocimiento transversal e inclusivo sobre las dinámicas migratorias, fomentar la formulación de políticas públicas centradas en los derechos de los migrantes, y la multiplicación de prácticas solidarias que fortalezcan el papel de los migrantes y refugiados.
Antecedentes:
Johannesburgo - Sudáfrica (2018)
En diciembre de 2018, el CSEM, con la colaboración de la Weltkirche (Hauptabteilung Weltkirche der Diözese Rottenburg-Stuttgart - Alemania), la Congregación de las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo, Scalabrinianas - MSCS, con sede general en Roma, Italia y el Refugio Bienvenu (ONG de las Hermanas MSCS) en Johannesburgo, Sudáfrica, celebró la primera Conferencia Internacional en Johannesburgo, con el tema "Reconstruir la vida en las fronteras: Retos en la atención a migrantes y refugiados". El acto contó también con el apoyo de Adveniat, MISEREOR, la Conferencia Episcopal de Sudáfrica, la Archidiócesis de Johannesburgo, Radio Veritas y la Conferencia Episcopal Italiana (Via Cáritas Uíge - Angola).

El evento impulsó los vínculos entre los participantes, subrayó la importancia de que los migrantes y refugiados tomen parte activa en los debates sobre las cuestiones que les conciernen, destacó la importancia de los intercambios entre la reflexión académica y la práctica de la asistencia a las personas en situación de movilidad para la calidad y la eficacia de los objetivos que se fijan los respectivos actores y motivó la continuidad de la puesta en común y la profundización del debate entre los participantes con vistas a influir en la búsqueda de respuestas eficaces en favor de la causa de la migración y el refugio.
El documento final de la Conferencia de 2018 puede consultarse en estos enlaces:
Inglés: https://www.csem.org.br/wp-content/uploads/2018/10/FINAL-DOCUMENT_Rebuilding-lives_EN.pdf
Portugués: https://www.csem.org.br/wp-content/uploads/2018/10/FINAL-DOCUMENT_Reconstruindo-vidas_pt.pdf.
Acceda al libro con las reflexiones del evento:
Inglés: https://www.csem.org.br/wp-content/uploads/2019/10/Ebook_Rebuilding-lives_EN_Final.pdf.
Tijuana - México (2023)
Como proceso de continuidad y desdoblamiento de la primera conferencia, en los años 2019 a 2023, el CSEM trabajó intensamente en la preparación y organización de la segunda conferencia internacional. Marcado por el contexto de la pandemia COVID-19, el proceso previo a la Segunda Conferencia implicó la celebración de una pre-conferencia virtual, que tuvo lugar los días 22 y 23 de junio de 2022.
La conferencia presencial tuvo lugar en marzo de 2023, organizada por el CSEM en colaboración con la Universidad Iberoamericana de Tijuana, la Fundación Scalabriniana, las SMR - Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados, el Instituto Madre Assunta de Tijuana, el Servicio Jesuita a Refugiados, Adveniat, MISEREOR, y otras asociaciones establecidas de México, así como la Weltkirche de Alemania.

La atención a la relevancia y dimensiones del fenómeno de la migración en África, aún tan poco estudiado y visualizado, y su conexión con América Latina, fueron temas importantes considerados junto a los temas más relevantes en los contextos mexicano y latinoamericano, permitiendo un análisis más sistémico, tanto a nivel teórico como de los retos para la atención y defensa de las personas en movimiento a nivel global. Las conexiones sobre migración en el contexto europeo enriquecieron la conferencia a partir de la experiencia de organizaciones que trabajan en ese contexto. Y se dio mayor espacio a la voz y protagonismo de los migrantes a través de su participación y testimonios, así como a la publicación "Vida y protagonismo en las fronteras: Incidencia de la sociedad civil en el protagonismo de los migrantes y refugiados y su derecho a tener derechos", en la que se recogen aportaciones de migrantes, miembros de la sociedad civil organizada e investigadores que se han dejado interpelar y se han atrevido a analizar, reflexionar, describir, narrar, meditar sobre la movilidad de los migrantes y refugiados y la acción de la SCO, sobre todo desde la perspectiva de la incidencia política.
Los textos producidos en el acto están disponibles como libro electrónico:
Español: https://www.csem.org.br/livros/vida-y-protagonismo-en-las-fronteras/
Inglés: https://www.csem.org.br/livros/life-and-agency-at-the-borders/