PROMOVER LA VIDA EN LAS FRONTERAS

En marzo de 2023 en la ciudad de Tijuana, México, el Centro Scalabrinano de Estudios Migratorios (CSEM) celebró la II Conferencia Internacional "PROMOVIENDO LA VIDA EN LAS FRONTERAS: Incidencia de la sociedad civil en el protagonismo de los migrantes y refugiados y su derecho a tener derechos" en alianza con la Universidad Iberoamericana de Tijuana, Instituto Madre Assunta de Tijuana, Fundación Scalabrinianas de Roma, Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados de la Ciudad de México y el Servicio Jesuita a Refugiados, México y con el apoyo de la Diócesis de Rottenburg-Stuttgart - Alemania, MISEREOR y ADVENIAT. 

Este evento buscó fortalecer la capacidad de incidencia de la sociedad civil a nivel regional, nacional e internacional en la promoción del papel de los migrantes y refugiados en la defensa de sus derechos, principio rector de las actividades del CSEM, establecido por el Núcleo Duro de la institución. En este sentido, más que producir respuestas prefabricadas, la II Conferencia Internacional del CSEM buscó instigar el debate sobre cómo gestionar los desafíos que plantea el fenómeno migratorio, especialmente en el contexto Sur-Sur, latinoamericano y caribeño.

La 2ª Conferencia Internacional del CSEM reunió a académicos, sociedad civil, representada por agentes que trabajan directamente con personas en situación de movilidad, y migrantes con el objetivo común de debatir la cuestión migratoria. Enriquecer la discusión entre la producción teórica, la acción práctica y las experiencias. Divulgar estudios y promover reflexiones y articulaciones institucionales para profundizar el conocimiento, generando contribuciones prácticas en defensa del protagonismo de los migrantes en la búsqueda de sus derechos. 

Este Libro celebra los encuentros, debates e intercambios que tuvieron lugar durante los tres días del evento. Mientras que la primera conferencia, que tuvo lugar en Johannesburgo (Sudáfrica) en 2018, se centró en las prácticas de "atención" y "acogida" de la OCS, la segunda hizo hincapié en la incidencia política. Con esto nos referimos a los procesos y estrategias a través de los cuales la OCS logra interferir e influir en la posición de los actores gubernamentales -y más allá- a favor de la legislación y las políticas que defienden y promueven los derechos humanos de los migrantes.

En este Libro podemos encontrar aportaciones de migrantes, miembros de la sociedad civil organizada e investigadores que se han dejado interpelar y se han atrevido a analizar, reflexionar, describir, narrar y meditar sobre la movilidad de los migrantes y refugiados y el trabajo de la OCS, especialmente desde la perspectiva de la incidencia política. Este libro sobre la II Conferencia es otra pequeña semilla en el compromiso por un mundo más justo y fraterno, donde nadie pueda ser considerado "extranjero"

DOI: doi.org/10.61301/978-65-85775-13-7.2024.v26.272p 

es_ESSpanish
Ir al contenido