Publicado en Diario Oficial de la Unión Europea este martes (8), el Decreto nº 12.657/2025 establece oficialmente el Política Nacional de Migración, Refugiados y Apátridas (PNMRA). El texto reglamenta el artículo 120 de la Ley de Migración y consolida un nuevo marco para las políticas públicas dirigidas a los migrantes, refugiados y apátridas en Brasil.
La nueva política reconoce la la población inmigrante como agente de desarrollo económico y socialEl gobierno federal busca reposicionar el tema de la migración dentro de la agenda de crecimiento e inclusión productiva, reforzando que la movilidad humana contribuye a la generación de ingresos, a la innovación y al fortalecimiento de las comunidades locales. Con esto, el gobierno federal busca reposicionar el tema de la migración dentro de la agenda de crecimiento e inclusión productiva.
Otro punto central es el compromiso con el trabajo digno y la igualdad de oportunidades. El decreto prevé acciones de cualificación profesional, lucha contra la explotación laboral y fomento de la contratación formal de inmigrantes en igualdad de condiciones con los trabajadores nacionales. Según el texto, la medida debe favorecer la integración local y aumentar el acceso a programas de empleo e ingresos.
A interculturalidad y transversalidad también aparecen como directrices estructuradoras de la política. Esto significa que todas las áreas de gobierno -educación, sanidad, asistencia social y trabajo- tendrán que trabajar juntas de forma sensible a la diversidad cultural, lingüística y religiosa de las poblaciones inmigrantes. El enfoque intercultural pretende reducir las barreras de acceso y hacer que los servicios públicos sean más inclusivos.
En el ámbito humanitario, el decreto regula la acogida en situaciones de emergencia y crisis migratoriasTambién establece la creación de protocolos y flujos estandarizados entre las entidades federales. La medida busca garantizar respuestas rápidas y coordinadas basadas en diagnósticos territoriales que identifiquen las demandas locales y regionales.
La política también refuerza la promover los derechos humanoscon especial atención a los grupos más vulnerables, como niños, ancianos, personas con discapacidad, población LGBTQIA+ y personas sin hogar. El objetivo es consolidar un sistema de protección integral que evite las violaciones y refuerce la convivencia intercultural.
Con la creación del PNMRA, Brasil avanza en la construcción de un gobernanza de la migración basada en pruebas, cooperación federativa y respeto de la dignidad humana. La expectativa es que el nuevo marco regulador impulse políticas públicas más eficientes y coordinadas, reconociendo la migración no como un problema, sino como una oportunidad. parte de la solución para el desarrollo social y económico del país.