El CSEM estrecha lazos con sus socios en Alemania y prevé nuevas colaboraciones

Entre agosto 21 y 4 de septiembre, director del Centro Scalabriniano de Estudios sobre Migraciones (CSEM), Hermana Marlene Wildner, La directora del CSEM, la Dra. Klaus Jürgen Kauss, viajó a Alemania para mantener una serie de reuniones institucionales con socios de larga data, en particular la diócesis de Rottenburg-Stuttgart, con la mediación de Thomas Broch y Klaus Jürgen Kauss, a quienes la directora describió como “amigos desde hace mucho tiempo del CSEM y de la Congregación y, sobre todo, grandes promotores de nuestro ICoMiR (Conferencia Internacional sobre Migración y Refugio)”.”

La Hermana Marlene destacó que “a lo largo de la visita se celebraron reuniones muy significativas”. Uno de los más importantes fue con el nuevo obispo de la diócesis, el Dr. Klaus Krämer, antiguo presidente de Missio y Weltkirche.

Describió el CSEM como una institución con una amplia red de colaboradores y socios con los que trabaja y se compromete. - Hermana Marlene Wildner.

Durante la reunión, el obispo expresó su preocupación por el aumento del discurso xenófobo en el país y mostró su interés por la contribución del CSEM a la generación de conocimientos e iniciativas que contrarresten la mentalidad “que está creciendo en Alemania: una cierta xenofobia, junto con la idea de que los inmigrantes y los refugiados son la causa de los problemas del país”.”

Según la hermana Marlene, el obispo también presentó una propuesta concreta:

“Propuso resumir los simposios académicos de la diócesis y sugirió que se celebrara uno ya el año que viene, en 2026. Para este simposio, pidió específicamente que El CSEM presenta su metodología de investigación, especialmente su enfoque central en el migrante y el refugiado como protagonista y sujeto de dignidad.”

image 3
Thomas Broch, Hna. Marlene Wildner y Obispo Dr. Klaus Krämer

El director señaló que el obispo reconoce el valor del enfoque del CSEM, que “siempre representa una importante contribución a las sociedades en las que viven [los emigrantes], y también demuestra que, a lo largo de su viaje, construyen acciones resilientes y superan las dificultades que encuentran”. El obispo sugirió además reforzar los puentes con la Conferencia Episcopal Alemana.

Para el director, la reunión “colocó al CSEM en una posición muy positiva para desarrollar actividades que ahora también tienen su sede en Europa”.”

Diálogo con el Departamento Weltkirche de la Diócesis de Rottenburg-Stuttgart y nuevas posibilidades de colaboración

Tras la reunión con el obispo, la hermana Marlene visitó el Departamento de la Weltkirche, donde también fue recibida por su equipo. Según ella, el director, Dr. Heinz Detlef Stäps, valoraron muy positivamente las conferencias internacionales y mostraron su interés por participar en ICoMiR 2027, que tendrá lugar en Asia.

image 5
Reunión con el equipo del Departamento de la Weltkirche


El diálogo se centró en cómo el CSEM puede apoyar a las comunidades eclesiales en la acogida de migrantes y refugiados. Una vez más, el tema fue el CSEM como institución que contribuye a desarrollar una metodología sobre cómo una iglesia diocesana puede construir comunidades que realmente integren y valoren la presencia de migrantes y refugiados en las comunidades locales, fomentando el intercambio de experiencias.

Reconocimiento y gratitud al obispo emérito Gebhard Fürst

Durante el mismo viaje, el director también visitó al antiguo obispo de la diócesis, el Dr. Gebhard Fürst, figura central en la historia de la asociación entre el CSEM y Alemania. “Él fue, de hecho, quien abrió las puertas al CSEM en sus primeros proyectos, no sólo para el CSEM sino también para sus iniciativas globales, acompañándonos y apoyándonos siempre”.”

image 8
Dr Gebhard Fürst, Sr Marlene y Klauss Jürgen Kauss

Recordó, por ejemplo, el apoyo del obispo a los actos de consolidación de la paz: “Siempre nos han apoyado, como en la conferencia de conmemoración de los diez años de alto el fuego en Angola, Construir la paz en Angola, donde la diócesis de Rottenburg-Stuttgart, a través de Cáritas Angola, estuvo presente, ayudó a construir y a sostener el programa”.”

Durante la visita, la Hermana Marlene conoció el nuevo proyecto de viviendas sociales de Cáritas Alemania, donde reside el obispo. Cada edificio incluye un espacio común donde las familias pueden reunirse una vez a la semana para compartir experiencias y conocerse.

Destacó el carácter integrador del proyecto:

Hay un porcentaje definido de viviendas de bajo coste que permite a las familias con menos ingresos o niños pequeños acceder a estas residencias con un alquiler muy bajo. Los apartamentos más grandes para residentes con ingresos más altos cuestan más, precisamente para ayudar a subvencionar las viviendas de bajo coste.

Sor Marlene observó que “la mayoría de las familias con bajos ingresos son inmigrantes y refugiados” y que el proyecto promueve “la coexistencia de personas de culturas y religiones muy diferentes”. Según ella, “el obispo incluso compartió historias de personas que conoce personalmente -musulmanes y otras de distintas religiones- y los diálogos que consigue fomentar durante estos encuentros.”

Asociación académica y nuevos horizontes

Por último, el director se reunió con Dr. Klaus Kießling, profesor de la Universidad de Filosofía y Teología Sankt Georgen de Fráncfort. “Es un profesor muy reconocido en Alemania, autor de numerosas obras, y ha llevado a cabo una amplia investigación en instituciones católicas que financian proyectos en el extranjero, como Kindermissionswerk y Adveniat, entre otras.”

La reunión abrió nuevas posibilidades de colaboración académica. El profesor manifestó su interés por participar en iniciativas conjuntas con el CSEM, especialmente en investigaciones desarrolladas a escala europea, a las que él y sus alumnos podrían contribuir mediante análisis y actividades científicas cooperativas.

La visita de la Hermana Marlene Wildner reforzó la presencia internacional del CSEM, renovó los lazos de confianza con las instituciones asociadas en Alemania y abrió nuevas vías de cooperación académica, pastoral e institucional.

es_ESSpanish
Ir al contenido