Texto base de la 33ª Semana del Migrante 2018: “La vida está hecha de encuentros: Brazos abiertos sin miedo para acoger”, redactado por Carmem Lussi - Centro Scalabriniano de Estudios sobre Migraciones.
Convocadas por el Papa Francisco, las instituciones de la Iglesia en Brasil que trabajan “para, entre y con los migrantes” y refugiados se unen para intensificar sus esfuerzos y consolidar aún más su compromiso con la construcción de una Cultura del Encuentro. “Nuestro objetivo es promover la “cultura del encuentro” motivada por el Papa Francisco, aumentando los espacios y las oportunidades para que los inmigrantes y las comunidades locales se reúnan, dialoguen y actúen. Debemos acoger y defender los derechos de los inmigrantes y refugiados. Queremos que todas las personas con una experiencia migratoria compartan la historia de su viaje, desde los propios migrantes hasta las personas que viven en las comunidades de las que estos migrantes parten, pasan o llegan y se asientan. Más gente oirá y entenderá por qué emigra la gente y sus razones para hacerlo”.
La vida está hecha de encuentros. Por eso, con motivo del 33 aniversario, es un buen momento para conocer gente.a Semana del Migrante, vamos “con los brazos abiertos sin miedo a acoger” y a vivir la acogida. La invitación que la 33a Semana do Migrante traz este ano é para ir ao encontro, como gesto natural dos crentes que vivem uma igreja em saída, para abraçar, escutar, apoiar, dar a mão, compartilhar trajetórias, alegrias, dores e fazer-se próximo. Migrantes, refugiados ou moradores da comunidade que nela nasceram ou que dela fazem parte há mais tempo, juntos, podemos ser a nova sociedade que queremos e a Igreja que sonhamos, em convivência onde todos e todas saem de si mesmos e acolhem quem chega. Amar, perdoar, acolher, proteger e promover, uns aos outros e todos com especial carinho e misericórdia pelos migrantes, imigrantes e refugiados que chegam de longe.
