Aumento del número de tarjetas de trabajo expedidas a inmigrantes

 El Ministerio de Trabajo expidió 17.680 mil Tarjetas de Trabajo y Seguridad Social (CTPS) en el primer semestre de este año a extranjeros, 1.431 documentos más que en el mismo período del año pasado. La información procede de la Coordinación General de Inmigración (CGig) del Ministerio de Trabajo.

En el primer semestre del año, el Ministerio de Trabajo expidió 17.680 documentos a inmigrantes, en su mayoría venezolanos y haitianos.

El Ministerio de Trabajo expidió 17.680 mil Tarjetas de Trabajo y Seguridad Social (CTPS) en el primer semestre de este año a extranjeros, 1.431 documentos más que en el mismo período del año pasado. La información procede de la Coordinación General de Inmigración (CGig) del Ministerio de Trabajo.

El aumento del número de permisos de trabajo expedidos a inmigrantes fue el resultado de la afluencia a gran escala de venezolanos al país. El número de expediciones a venezolanos pasó de 706 registros en el primer semestre de 2016 a 3.322 en 2017, un aumento de 370%.

"Venezuela atraviesa un periodo delicado en su política. Brasil, en cambio, está recuperando el crecimiento económico y la estabilidad política, y es un país que tiene una legislación más humanitaria para los inmigrantes. Todos estos factores favorecen la inmigración, especialmente de personas que buscan un lugar donde quedarse hasta que la situación se normalice en su país de origen", subraya el ministro de Trabajo, Ronaldo Nogueira.

A pesar del significativo aumento del número de venezolanos llegados a Brasil, Haití sigue siendo el país con mayor número de trabajadores que solicitan el CTPS en el primer semestre del año: se expidieron 5.992. El resultado, sin embargo, está disminuyendo. En el segundo trimestre de este año hubo 2.975 registros de haitianos, 554 menos que en el mismo período de 2016.

A Venezuela y Haití les siguen Cuba, con 941 emisiones; Argentina, 781; Bolivia, 622; y Paraguay, 596, en el primer semestre del año. En menor número se sitúan Colombia, Perú, Uruguay y Senegal, entre otros.

El Coordinador de Inmigración del Ministerio de Trabajo, Hugo Gallo, señala que las tarjetas emitidas no significan contratos de trabajo. "La tarjeta que se entrega al extranjero sólo le permite buscar trabajo legalmente", explica.

Enjaulado - En el segundo trimestre (de abril a junio) de este año, el número de empleos con contrato formal fue positivo para los trabajadores extranjeros, con 2.018 contratos. En total, se contrató a 10.636 trabajadores extranjeros frente a 8.618 despedidos. El Sur es la región que más contrata mano de obra extranjera: 5.423 trabajadores fueron contratados y 4.138 despedidos, un resultado positivo de 1.285 nuevos empleos. Destaca Rio Grande do Sul, que generó 2.093 nuevos empleos para extranjeros y cerró 1.503, cerrando el periodo con un saldo positivo de 312 nuevas contrataciones. Los principales destinos de estos trabajadores en el período fueron São Paulo (+193), Porto Alegre (+146) y Boa Vista (+169). La ocupación con más oportunidades de empleo para extranjeros fue la de alimentador de línea de producción: 763 nuevos contratos en el segundo trimestre. Le siguieron sirvientes (+715); restaurantes y similares (+716); constructores de edificios (+560) y Magarefe (+615). Las ocupaciones/sectores que más mano de obra extranjera perdieron fueron los restaurantes (-639), los trabajadores de la construcción (-605), los contratistas de obras (-551) y los alimentadores de líneas de producción (-466). En todas estas ocupaciones, sin embargo, el saldo entre los contratados y los despedidos fue positivo.

Fuente: Ministerio de Trabajo

 

es_ESSpanish
Ir al contenido