El ACNUR busca apoyo para alternativas a los peligrosos viajes de los refugiados

idi euaEl número de refugiados y migrantes que llegan a Europa desde África a través de Libia va en aumento y, con él, los riesgos a los que se enfrentan al cruzar el desierto del Sáhara y el mar Mediterráneo. En los seis primeros meses de este año, 2.171 refugiados y migrantes murieron o desaparecieron en el Mediterráneo Central; se cree que muchos otros murieron intentando cruzar a Libia.

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, solicita $421,2 millones de dólares para ayudar a ofrecer alternativas significativas a los refugiados y otras personas que emprenden peligrosos viajes a Europa.

El número de refugiados y migrantes que llegan a Europa desde África a través de Libia va en aumento y, con él, los riesgos a los que se enfrentan al cruzar el desierto del Sáhara y el mar Mediterráneo. En los seis primeros meses de este año, 2.171 refugiados y migrantes murieron o desaparecieron en el Mediterráneo Central; se cree que muchos otros murieron intentando cruzar a Libia.

"Los desplazamientos de refugiados y migrantes a través del Sáhara y el Mediterráneo se están cobrando un precio devastador en vidas humanas", declaró Vincent Cochetel, Enviado Especial del ACNUR para la situación en el Mediterráneo Central, quien añadió: "Tenemos que ofrecer alternativas significativas y viables a estos desplazamientos o las muertes y el sufrimiento seguirán aumentando. Queremos ampliar las actividades existentes o poner en marcha otras nuevas para proporcionar formas y medios eficaces de proteger a los refugiados y solicitantes de asilo a lo largo de las diversas rutas que conducen a Libia, y apoyar el compromiso de todas las partes interesadas en estos esfuerzos."

Para hacer frente a los complejos movimientos de población que implican rutas cambiantes, ACNUR propone una estrategia global con intervenciones en tres puntos diferentes: en los países de origen y tránsito del África subsahariana, en el norte de África y en los países de destino en Europa.

En los países del África subsahariana, el ACNUR pretende garantizar el acceso al asilo, proporcionar servicios de acogida adecuados, reforzar el espacio de protección y prestar servicios y soluciones de protección eficaces a las personas que necesitan protección internacional. Para ello, se llevarán a cabo actividades de capacitación, de sensibilización sobre los riesgos de viajar hacia Libia, de mejora de la comunicación con los miembros de las comunidades susceptibles de emprender dichos viajes, así como de apoyo a los mecanismos de aplicación de la ley para hacer frente a la trata de seres humanos.

En el norte de África, el ACNUR trabajará para mejorar el acceso al asilo, concienciar sobre los peligros de la migración irregular y trabajar para mejorar el espacio general de protección, incluso mediante alternativas a la detención de refugiados y solicitantes de asilo. El ACNUR proporcionará formación específica a los servicios de guardacostas, garantizará un trato humano y la prestación de ayuda humanitaria a las personas rescatadas o interceptadas en el mar, y facilitará la identificación precoz, incluso en los puntos de desembarque, de las personas con necesidades de protección, incluidas las más vulnerables, para la prestación oportuna de servicios y soluciones.

En Europa, el ACNUR seguirá apoyando, complementando y reforzando las capacidades gubernamentales existentes para garantizar el acceso efectivo y seguro al asilo, los servicios de protección y las soluciones para las personas de interés, con especial atención a aquellas con necesidades y vulnerabilidades específicas.

El llamamiento complementario del ACNUR presenta necesidades por valor de $421,2 millones de dólares, incluidos $22,6 millones de dólares adicionales para países de África Occidental y Marruecos. Se basa e incorpora llamamientos anteriores, como el Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes para Europa (RMRP) de 2017, y necesidades relacionadas con los refugiados en Libia por valor de US$62,4 millones, presentadas en el llamamiento de mayo de 2017 para Libia. También complementa las actividades llevadas a cabo por otras organizaciones, como la OIM, para los migrantes que utilizan la misma ruta.

Fuente: ACNUR

es_ESSpanish
Ir al contenido