LUGAR TEOLÓGICO DE LA MOVILIDAD HUMANA. Nuevo volumen de teología de la movilidad humana

Reflexiones teológicas y sociopastorales sobre migración y refugio, cuerpos de migrantes y refugiados como lugar teológico (locus theologicus). El nuevo volumen de la Serie Ecumene, publicado en alianza por el Centro Scalabriniano de Estudios Migratorios - CSEM y la Confederación Latinoamericana de Religiosos - CLAR, es un ejercicio de reconocimiento de la migración como uno de los principales lugares de la revelación de Dios en la historia contemporánea, que nos lleva a reconocer el mundo y sus crisis, como lo llamó en su momento Sallie Mc Fague: el mundo cuerpo de Dios, un cuerpo nómada, un cuerpo migrante y un cuerpo herido que necesita ser sanado y reconstruido.

Los textos que componen el volumen están atravesados por los cuerpos territoriales de mujeres, niños y personas LGBTTTIQ+, cuyas corporalidades y sexualidades constituyen el espacio donde Dios acontece. El cuerpo del texto está constituido, en primer lugar, por los aportes de Jorge Costadoat, Wellington Barros y Hugo Cordóva, quienes sientan las bases epistemológicas de lo que hemos denominado locus theologicus migrante; luego está la dimensión bíblico-teológica de Moisés Pérez, Marilú Rojas y Nathália Montezuma en un ejercicio de hermenéutica de algunas mujeres bíblicas: la sunamita, Agar y Ruth, cuyos cuerpos fueron atravesados por las realidades que hoy viven miles de mujeres migrantes en los caminos y en las 'garitas' migrantes. Yenny Delgado, Yolanda Chávez, Ana Rita Castro, Alfredo J. Goncalves, Rosiane Aparecida y Víctor Manuel García hacen un recorrido por las situaciones contextuales de la vida de quienes migran a Estados Unidos y Centroamérica, ubicando a la frontera como un espacio en el que ocurren muchas situaciones de dolor y sufrimiento, pero también sucede la gracia. Finalmente, Luz Helena Arozqueta, Conrado Zepeda, Jennifer Gómez y André Luiz Bordignon llaman a comprometerse con acciones muy concretas a la luz del discurso teológico y de las realidades que invitan a los cristianos a salir al encuentro del Dios que acontece en el cuerpo de los que emigran en este territorio del cuerpo de la africanidad llamado América Latina y el Caribe.

Desde la Serie Ecumene alzamos nuestras voces para denunciar los discursos de odio contra las poblaciones migrantes y afirmar que los cuerpos de las personas que emigran son el lugar donde hoy, el Dios nómada de los caminos y los desiertos tiene lugar en nuestra historia.

2024 - La vida consagrada ante los retos de la migración forzada: Acceda aquí en portugués o aquí en español

2023 - Convivir en la pluralidad religiosa y migratoria: Acceda aquí en portugués o aquí en español

2022 - Biblia y migración. Acceda aquí en portugués o aquí en español

2021 - Hospitalidad, comunidad cristiana y movilidad humana: Acceda aquí en portugués o aquí en español

DOI: doi.org/10.61301/978-65-85775-28-1.2025.05.248p

es_ESSpanish
Ir al contenido