Lama se comprometa "urgentemente" ante los ataques a sus principios
MADRID, 29 Julio (EUROPA PRESS) -
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, defendió este mes el papel de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados en su 70 aniversario por "seguir protegiendo" y "salvar millones de vidas".
"La Convención sigue protegiendo los derechos de los refugiados en todo el mundo", declaró Grandi, quien añadió que "gracias a la Convención se han salvado millones de vidas", según un comunicado de prensa.
"El lenguaje de la Convención es claro en lo que respecta a los derechos de los refugiados y sigue siendo aplicable en el contexto de retos y emergencias contemporáneos y sin precedentes, como la pandemia del COVID-19", afirmó.
También señaló que "setenta años después de su redacción, es esencial que la comunidad internacional defienda sus principios" con carácter de "urgencia", ya que ha mostrado su alarma ante "los recientes intentos de algunos gobiernos de ignorar o eludir los principios de la Convención".
En este sentido, se ha referido concretamente a "las expulsiones y devoluciones de refugiados y solicitantes de asilo", así como a "las propuestas de trasladarlos por la fuerza a terceros Estados para su tramitación sin las debidas garantías de protección".
La Convención de Ginebra es un tratado internacional clave para establecer los derechos de las personas obligadas a huir. El 28 de julio de 1951, 26 Estados ultimaron el texto bajo las instrucciones del ACNUR, publicado por las Naciones Unidas. En 1967 se amplió para especificar quién es un refugiado y el tipo de protección que tiene derecho a recibir.
La Convención ha servido de inspiración para otros tratados y leyes en todo el mundo y en 2018 fue reafirmada por el Pacto Mundial sobre los Refugiados, un plan para una distribución más predecible y equitativa de las responsabilidades para con los refugiados y la cooperación internacional.
Fuente: europapress
