Tres cardenales piden la reubicación de los refugiados en Europa

En una carta dirigida a las Conferencias Episcopales de la Unión Europea, tres cardenales piden que los refugiados presentes en la isla de Lesbos sean reubicados en otros países europeos.

Por Vatican News

Tres destacados cardenales han pedido a las Conferencias Episcopales Europeas que ayuden a reubicar a los refugiados atrapados en Lesbos y otros campos de acogida de Grecia.

En una carta dirigida a los presidentes de las Conferencias Episcopales, el cardenal Jean-Claude Hollerich, SJ, presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) destaca la preocupación del Papa Francisco por los más de 20.000 adultos y más de 1.100 menores no acompañados que viven en estructuras precarias y hacinadas "en Europa, pero fuera de la sociedad europea". La carta también está firmada por los cardenales Michael Czerny, SJ, subsecretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral; y Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad.

La carta comienza recordando el Ángelus del 6 de septiembre de 2015, cuando el Papa Francisco hizo un llamamiento "a las parroquias, comunidades religiosas, monasterios y santuarios de toda Europa, para que expresen de manera concreta el Evangelio y acojan a una familia de refugiados". En aquel momento, el Santo Padre también urgió el apoyo de todos los obispos europeos a su llamamiento, recordando que "la Misericordia es el segundo nombre del Amor".

"Alentado por las palabras del Santo Padre, este camino se ha convertido -además de en un deber cristiano- en una sentida invitación para que toda la Iglesia despierte nuevas energías evangélicas de acogida en cada uno de los países miembros de la Unión Europea", escriben los cardenales. Sugieren que las Conferencias Episcopales "se pongan de acuerdo sobre un proyecto de corredor humanitario desde Lesbos y otros campos de primera acogida en Grecia, en colaboración con cada uno de sus gobiernos".

Constatan el éxito de la experiencia de reubicación e integración de familias de refugiados en la Ciudad del Vaticano y en la archidiócesis de Luxemburgo, e invitan a la Iglesia de la Unión Europea a "no permanecer indiferente" y a devolver la esperanza a estas personas.

La carta va acompañada del documento "Orientaciones sobre el procedimiento de traslado de solicitantes de asilo y refugiados desde Grecia a un país europeo", que proporciona la base jurídica para un proyecto de reubicación a escala continental, y propone una manera concreta de hacerlo realidad. Este documento ha sido elaborado por la Comunidad de Sant'Egidio y proporciona a las Conferencias Episcopales la información técnica necesaria para acoger e integrar a estas personas y familias.

Fuente: vaticannews.va

es_ESSpanish
Ir al contenido