El Papa Francisco y los refugiados. Migraciones forzosas, vida cristiana y configuración eclesial en el mundo contemporáneo.

La movilidad humana es uno de los temas que definen a Francisco como pastor de la Iglesia. El modo privilegiado en que se refiere a los emigrantes, desplazados, refugiados y solicitantes de protección internacional va mucho más allá de la preocupación por asistir a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad e incluso de la necesidad de cuidar la promoción y la integración. Tiene que ver con la noción del ser humano y de las relaciones interpersonales en el espíritu del amor y de la fe cristiana. Su interés por las personas en situación de movilidad es teológico y espiritual, es simbólico y estratégico y muestra matices e incluso imperativos sobre su visión del Dios de Jesús, sobre aspectos de su eclesiología y antropología, su comprensión de la vida cristiana y, finalmente, sobre su idea de sociedad.
Este es el resumen del artículo El Papa Francisco y los refugiados. Migraciones forzosas, vida cristiana y configuración eclesial en el mundo contemporáneo, escrito por la investigadora del CSEM Carmem Lussi y publicado por la Revista Espaços. Descárguelo gratuitamente a continuación.
es_ESSpanish
Ir al contenido