La seguridad nacional no justifica el rechazo de refugiados, dice ACNUR a EE.UU.

Estados Unidos anunció el viernes que devolverá a México a los inmigrantes que hayan solicitado asilo hasta que se resuelvan sus casos.

Ginebra - La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) subrayó el viernes que "la seguridad nacional y una acogida digna de los refugiados y solicitantes de asilo no son mutuamente excluyentes", ante la posibilidad de que la Estados Unidos comenzar a devolver migrantes a México este viernes.

"Muchas de las personas que llegan a la frontera sur de Estados Unidos huyen de la violencia o la persecución que ponen en peligro sus vidas y necesitan protección internacional", declaró en rueda de prensa Liz Throssell, portavoz del ACNUR.

La agencia de la ONU para los refugiados, añadió, "espera que todos los países garanticen que cualquier persona que necesite protección como refugiado pueda llegar a un lugar seguro y que se estudie su solicitud de asilo".

Estados Unidos ha anunciado que devolverá a México a algunos solicitantes de asilo hasta que los tribunales resuelvan sus casos, una nueva estrategia que, según la prensa estadounidense, podría empezar a aplicarse hoy mismo.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos explicó que algunos solicitantes no permanecerán libres en el país como hasta ahora, sino que serán devueltos a territorio mexicano mientras se analizan sus casos.

De este modo, Estados Unidos pretende reducir los casos de "asilo fraudulento", en los que los inmigrantes, aunque dicen que van a solicitar asilo, a menudo no lo presentan o desaparecen antes de que un juez de inmigración determine el fundamento de su petición.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prestado atención prioritaria en las últimas semanas a la llegada de solicitantes de asilo en las llamadas caravanas procedentes de Centroamérica, formadas por miles de migrantes.

Alrededor de 10.000 migrantes esperan actualmente entrar en México por la frontera con Guatemala en una de estas caravanas y otros 2.000 entraron en el país la semana pasada sin cumplir los protocolos exigidos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

 

examen.abril

es_ESSpanish
Ir al contenido