México, en “comunicación permanente” con CIDH para proteger migrantes en EEUU

idi spaEl Gobierno de México está en comunicación constante con la CIDH por si debe recurrir al organismo para garantizar la protección de los mexicanos en Estados Unidos, aseguró hoy el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Miguel Ruiz.

El Gobierno de México está en comunicación constante con la CIDH por si debe recurrir al organismo para garantizar la protección de los mexicanos en Estados Unidos, aseguró hoy el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Miguel Ruiz.

“Estamos permanentemente en comunicación para solicitar su intervención en caso de que se comprueben casos donde se hayan violentado, más allá de cualquier duda, los derechos humanos de los migrantes mexicanos”, apuntó Ruiz en la inauguración de la Segunda Cumbre Iberoamericana de Migración y Derechos Humanos.

Explicó que México tiene una red de 50 consulados en Estados Unidos y un programa de defensoría legal que vela por los derechos de los connacionales.

Además, tiene una “segunda línea de respuesta” consistente en recurrir a organismos internacionales como la oficina del Alto Comisionado de la ONU en Derechos Humanos, que de “forma valiente ha denunciado como discriminatorios algunos de los decretos impulsados por el Gobierno de Estados Unidos”.

De igual forma, lo hace con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), que es el foro natural que “más puede ayudar”.

México es sede este martes y miércoles de la Segunda Cumbre Iberoamérica “Migración y Derechos Humanos”, organizada por la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO).

En el evento participan representantes de organismos internacionales, ONG’s y Gobiernos, quienes abordarán buenas prácticas y acciones concretas orientadas a las cuatro fases del proceso de la migración: origen, tránsito, destino y retorno de los migrantes.

El presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), José de Faria Costa, afirmó que es momento de reforzar la protección de los derechos humanos, pues es la clave para “la supervivencia de la propia democracia y el bienestar de los ciudadanos”.

Asimismo, recordó que hay 50 millones de personas que en los últimos años se han visto obligados a abandonar sus casas por distintos motivos. Ello deja “una herida abierta”, remarcó.

Fonte: Terra

Pular para o conteúdo