El eterno calvario de los solicitantes de asilo

Como si fueran pocos los obstáculos que deben sortear los migrantes centroamericanos en su viaje, al llegar a Estados Unidos se encuentran con trabas administrativas que bloquean sus posibilidades de obtener un refugio. El tema es más complejo para los sirios en Rusia a quienes Moscú les pide que retornen, pues considera que Siria ya es un país seguro.

Un solicitante de asilo es un migrante que espera que se le conceda el estatus de refugiado. Lo hacen porque argumentan que en su país no tienen garantías de seguridad y su vida corre peligro.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estima que cada año en el mundo, un millón de personas presenta dicha solicitud ante el organismo o ante las autoridades del país a donde emigraron. Pero solo algunas reciben respuesta.

En Estados Unidos, algunos jóvenes presentan un pedido de protección temporal, bajo la clasificación de joven inmigrante especial, un programa que le entrega residencia permanente a jóvenes que hayan sufrido abuso, abandono o maltrato por parte de sus padres. Pero ‘José’ lleva años presentándola y hasta ahora son solo trámites administrativos. “Me preocupa porque es un juego de espera, es como cuando compras un boleto para la lotería y si el número llega, ganas”, asegura.

Rich Leimsider, director ejecutivo de la organización Safe Passage Project, asegura que se trata de una estrategia gubernamental para dilatar posibles respuestas. “Comenzamos a recibir solicitudes de evidencia completamente nuevas, que tenían un lenguaje de copiar y pegar, era exactamente lo mismo y lo que parecía era crear un obstáculo procesal”.

Rusia pide a los migrantes sirios que regresen a su país

Los problemas para los solicitantes de asilo también se presentan en Rusia. Allí, el Gobierno no considera necesario que los sirios continúen en su país y por el contrario, les pide que retornen.  Moscú considera que Siria es territorio seguro.

Safaa es una mujer siria que abandonó Damasco en medio de la guerra. “No dan permisos de residencia ni nada en absoluto, realmente no hay manera de que alguien se quede en Rusia. Excepto por el dinero, por supuesto, si tuvieras mucho dinero”, dice.

Su testimonio es solo uno de los de cientos de sirios que se ven obligados a regresar, después de haber hecho una vida en Rusia y sin tener nada por qué volver a Siria.

+ Y el dato de migración de la semana: la carrera ‘Dead2Red’ es una competencia de relevos en la que participa un grupo especial. Seis sirios, un iraquí y tres refugiados yemeníes, junto a 10 miembros de ACNUR corren, como parte de la campaña 2 millones de kilómetros a la seguridad, una iniciativa que busca concientizar a las personas sobre la distancia que recorren los refugiados cada año en el mundo.

Fonte: france24

Pular para o conteúdo